La participación de delegaciones de los 34 Estados miembros, más observadores internacionales, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de miembros de los organismos especializados de la OEA, generará un movimiento inusual entre Asunción y Luque, ya que la Asamblea General tendrá su sesión inaugural en el auditorio del Banco Central, y luego seguirá en la sede de la Conmebol.
En tanto, las actividades paralelas, como el Diálogo con la Sociedad Civil, tendrá lugar en el local del Comité Olímpico. El movimiento económico que esto traerá para los hoteles y comercios de la capital comienza a generar expectativas en estos sectores. El Ministerio de Relaciones Exteriores conformó una Comisión organizadora que trabaja directamente con la OEA en prever todos los detalles para la Asamblea General, que es el órgano supremo de la Organización. En esta edición, Paraguay espera reunir los votos para el abogado Diego Moreno, candidato a juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y lograr integrar por primera vez este órgano jurisdiccional.
Prensa, hasta el 18. Los trabajadores de medios de comunicación del país y del exterior ya pueden acreditarse para la cobertura del periodo de sesiones de la OEA en Paraguay. El plazo para este trámite vence el 18 de junio y para hacerlo hay que ingresar a este link: acreditacionpresa@oas.org y para mayor información, visitar la web de la OEA. Se espera la venida de numerosos periodistas extranjeros