17 sept. 2025

¿Cuáles son las acciones del IPS tras el levantamiento de la huelga de anestesiólogos?

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó este miércoles las acciones a ser llevadas a cabo tras llegar a un acuerdo con los anestesistas y levantar la huelga.

IPS.jpg

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Archivo UH.

El Instituto de Previsión Social (IPS) emitió este miércoles un comunicado en el cual informa que “gracias a la eficaz gestión del equipo directivo se alcanzó un acuerdo con el sindicato de médicos anestesiólogos de la institución, logrando así el levantamiento de la huelga”.

La administración reafirma su compromiso de escuchar las inquietudes de todos los sectores y en la medida de lo posible, encontrar soluciones que beneficien a todos.

Informa que, en total, en el IPS serán favorecidos 500 médicos de todas las especialidades en la primera etapa, 430 en la segunda y 411 en la tercera.

Lea más: Huelga de anestesiólogos del IPS se suspende tras negociación

Las evaluaciones se realizarán cada 10 meses, con el objetivo de que, entre 3 a 5 años, todos los médicos del IPS accedan al beneficio de la Ley.

La implementación gradual permitirá que la institución se prepare presupuestariamente para estos cambios sin afectar los servicios.

El IPS menciona que estas acciones están orientadas a garantizar que los asegurados reciban atención médica de calidad, sin sufrir mayores retrasos en consultas ambulatorias, estudios o cirugías.

Nota relacionada: El IPS no está para huelga: Abarrotamiento de gente para turnos

Además, informa que cuenta con el acompañamiento de los médicos en las mesas de trabajo para la elaboración del anteproyecto de presupuesto del IPS y para trabajar de manera conjunta en la reforma de la Carta Orgánica del IPS, con el objetivo de avanzar en sus metas y asegurar la sostenibilidad financiera de la institución.

Por último, expresa que están convencidos de que el diálogo y el trabajo mancomunado son las únicas vías para lograr la sostenibilidad y estabilidad del IPS y garantizar así un servicio de calidad a los asegurados.

Más contenido de esta sección
Dos personas sospechosas de brindar apoyo logístico a los “Piratas del Asfalto” fueron capturadas en la tarde de este lunes durante un allanamiento en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, fue salvado gracias a sus colegas cartistas de ser expulsado de la Cámara Alta y solo recibió una suspensión de 60 días, no así su colega Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien fue destituida tras audios filtrados de una conversación entre ambos. El propio Chaqueñito votó por su suspensión en la sesión extraordinaria de este martes, lo cual desató la risa de sus colegas.
La Municipalidad de San Juan Bautista Misiones, a través de la Secretaría de la Codeni, llevó adelante este martes una innovadora charla teatralizada sobre seguridad vial y valores, dirigida a alumnos del sexto grado de ocho instituciones educativas de la ciudad.
Un motociclista se salvó de milagro de ser arrollado, luego de terminar debajo de un colectivo en la localidad de Altos, Departamento de Cordillera. El hombre resultó con heridas leves.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Amambay detuvieron este martes a tres hombres con drogas en la vía pública de Pedro Juan Caballero.
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.