Además, indicó que las empresas suman una demanda de 270 MW y que pagan una tarifa diferenciada, que oscila entre los USD 39 y los USD 51,35 por MWh. Añadió que la mayoría de los contratos se cumplen en el Departamento de Alto Paraná, aunque también existen acuerdos en Ñeembucú, y en otros lugares.
No obstante, en un comunicado, varias organizaciones como la campaña Itaipú Causa Nacional, Itaipú es también soberanía/Partido Paraguay Pyahurã, y el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (Cipae), entre otras, subrayaron que la tarifa mínima a la cual la ANDE debería vender su energía a las criptominerías debería ser de USD 75 MWh. Es decir, debe haber un aumento de 92,3% en relación con los costos actuales, lo que podría redundar en casi el doble de los beneficios actuales para la ANDE.
“Las empresas que tienen contratos con la ANDE suman 270 MW. En total son 53 contratos, de los cuales tres están en alta tensión (220 kV), que están activos. Hay otros cinco contratos que no están activos, y tenemos 11 clientes que tienen sus propios alimentadores de 23.000 voltios, y 42 que tienen sus transformadores propios, pero están conectados en la línea de 23.000 voltios de la ANDE. La facturación prevista, si todo continúa en servicio durante todo el año 2024, es de aproximadamente USD 100 millones”, resaltó Sosa.
Destacó que los contratos con las criptominerías están con una tarifa en dólares, y los clientes conectados en media tensión pagan por adelantado. “Depositan dos meses de garantía de consumo, son depósitos de garantía en efectivo. Los de alta tensión por tres meses, para asegurar que no dejen deudas a la ANDE”, subrayó el profesional.
Más. “Por otro lado, en todos los contratos está previsto que la ANDE puede desconectar hasta 300 horas al año si fuere necesario, si el sistema eléctrico lo requiere, para no comprometer el sistema”, agregó el presidente de la ANDE.
Sosa también reconoció que falta mayor legislación sobre las criptominerías, que actualmente están regidas por resoluciones de la ANDE, la entidad que se encarga de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica en el país. Dijo que por ahora no hay nuevos contratos para las criptominerías, y los próximos acuerdos se encuentran “en estudio ante la situación del sistema” eléctrico, afectado especialmente por los cortes este mes.
En efecto, la ANDE señaló que uno de los principales problemas para el sistema eléctrico nacional son las criptominerías ilegales. Solamente entre el 2023 y este año la ANDE desconectó 93 MW de esta actividad porque esa potencia estaba siendo absorbida ilegalmente.