14 nov. 2025

Crías de pandas gigantes nacidos en Francia evolucionan con apoyo de expertos

Las dos crías hembras de panda gigantes, que nacieron hace más de dos semanas en Francia, evolucionan favorablemente con apoyo de expertos. El nacimiento de ambas se consideró rarísimo, ya que la especie procedente de China tiene dificultades para reproducirse.

cría de panda gigante.jpg

Las dos bebés de la panda gigante Huan Huan permanecen en incubadoras.

Foto: Zoo de Beauval.

El zoológico de Francia en Beauval publicó en su cuenta de Facebook el sábado que las bebés gemelas de pandas gigantes se encuentran siendo cuidadas por expertos de la base de Chendgu, de China, que están dando seguimiento a su evolución.

Las dos crías hembras nacieron el 2 de agosto pasado con buena salud, siguen sanas, pero todavía son muy frágiles. Están en un incubadora y sus temperaturas son controladas constantemente. El pelo de a poco les va creciendo en longitud y eso es una señal de esperanza para sus cuidadores.

“Las 24 horas del día, cuidadores y veterinarios de Beauval, apoyados por las expertas de la base de Chendgu, China, están añ cuidado de los bebés panda para velar por su buena salud! De hecho, se presta toda la atención a ellas porque este nacimiento es rarísimo y lleno de esperanza para esta especie vulnerable”, publicó el el parque zoológico de Beauval.

Nota relacionada: Nacen dos crías de pandas gigantes en zoológico de Francia

Indicó que la especia de pandas gigantes todavía se encuentra amenazada en su hábitat natural y que actualmente hay alrededor de dos pandas salvajes en China y 500 en parques zoológicos en todo el mundo.

Huan Huan, es la hembra panda que dio a luz a las dos crías que pesaron 149 y 129 gramos, respectivamente, un peso que aumenta considerablemente en poco tiempo y supera los 10 kilos en unos meses, según el zoológico de Francia.

Embed

Los nombres de las pequeñas se conocerán en los próximos meses, después de que hayan crecido lo suficiente para separarse de su madre.

La hembra se había apareado con el macho Yuan Zi el pasado marzo. Paralelamente, se le había realizado una inseminación artificial para aumentar las posibilidades de fecundación (las pandas solo son fértiles hasta 48 horas por año).

Le puede interesar: Video de bebé panda aferrándose a su cuidador arrasa en redes sociales

Se trata de la segunda y tercera cría que engendra en Beauval Huan Huan, después de alumbrar en 2017 a Yuan Meng, que está a punto de cumplir 4 años, señaló Efe en una publicación.

Tanto Huan Huan como Yuan Zi son una pareja de pandas cedidos por China desde 2012 tras una visita a ese país del entonces presidente, Nicolas Sarkozy.

Pekín utiliza a estos animales, considerados un símbolo nacional y fundamentales para facilitar el crecimiento de los bosques en la cuenca del Yangtsé, como un elemento de su diplomacia y los presta a diversos países en función del grado de relación bilateral.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.