Pequeños productores de diferentes municipios de Itapúa recibieron esta semana los desembolsos de la asistencia crediticia de parte del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).
Sobran motivos para despertar el hartazgo del campesinado que debe enfrentar la criminalización de sus luchas, la ausencia de políticas públicas que se apliquen a su realidad y hasta estafas por parte del mismísimo Estado.
Los productores afectados no cuentan con otra opción de financiamiento para sus cultivos, mientras que sus deudas fraudulentas siguen creciendo en el CAH. Alrededor de 25 casos procesa la Fiscalía, aunque las denuncias siguen apareciendo en busca de justicia y la cancelación de la deuda que no solicitaron.
Representantes de gremios relacionados a las mipymes, industriales, comerciales y de servicios anunciaron este lunes que la promesa del presidente Mario Abdo Benítez es reactivar nuevamente la economía desde el 5 de abril, tras la culminación de la cuarentena por Semana Santa.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, visitó el Departamento de Canindeyú, en donde destacó las obras de infraestructura, pese a la pandemia del Covid-19 que afecta al país.
Los productores de leche de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, ya cuentan desde este lunes con un moderno centro de acopio como parte del programa CamProLec (Cambyretá Programa Lechero).
Una comitiva del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) hizo un recorrido por la ciudad de Bahía Negra, del Departamento de Alto Paraguay, distante a unos 800 kilómetros de Asunción, para realizar un análisis de los habitantes que serán asistidos por la institución en materia crediticia.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, mostró su malestar con los bancos privados a los que culpó de no tener voluntad para otorgar los créditos a las Mipymes. Resaltó que instituciones más pequeñas como el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) autorizó más créditos que los privados.
El presidente del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), César Cerini, señaló que el Gobierno nacional destinó G. 120.000 millones a los fondos de la institución para que mipymes, artesanos y pequeños productores puedan acceder a préstamos que incluyen periodos de gracia.