“Una economía informal es el mejor caldo de cultivo de las diversas mafias que van creciendo y ocupando espacios de poder hasta convertirse en máquinas de terror y muerte como tristemente sucede en México”, sostuvo el líder empresarial al hacer alusión al contrabando.
Añadió que cada vez más personas están viviendo en la informalidad, sin protección legal, de salud o jubilatoria. Si bien esta situación por una parte puede resultar rentable para algunos en el corto plazo, por otra parte, la caída de los negocios legales de importación provoca una disminución de personal que deja en la calle a mucha más gente y las empuja a la informalidad en una perversa destrucción institucional. “Este círculo vicioso de la informalidad permea nuestra esencia cultural: hoy muchos jóvenes emprendedores dan sus primeros pasos seudoempresariales iniciando actividades ilegales. Esto es preocupante”, sostuvo.
Según el gremio, Paraguay no debe avanzar un paso más en este camino sin salida.
“Es tarea fundamental del Estado ejercer un estricto control fronterizo para evitar el ingreso de mercaderías ilegales”, ratificó el titular de los importadores..