17 ene. 2025

Covid: Confirman que circula en el país nueva subvariante de ómicron

Renovado intruso. El Ministerio de Salud Pública informó que se ha detectado en el país la circulación de la subvariante EG.5 o Eris.

Esta corresponde a la variante ómicron. La detección fue realizada por Vigilancia Genómica del Laboratorio Central de Salud Pública. EG.5 o Eris está dispersa en gran parte de América del Sur: Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia, y otros países presentan casos con dicha variante.

La doctora Águeda Cabello, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, mencionó que la detección de dicha subvariante coincide con el aumento de casos de Covid-19 que fueron incrementándose desde finales de noviembre principalmente.

“Lo que sí tiene es una mayor transmisibilidad. Es por eso que pensamos que este incremento que se ha generado es por la introducción de esta subvariante”, señaló a NPY la directora de Vigilancia de la Salud.

La Eris está cocirculando con las otras subvariantes que están en el país desde hace un tiempo.

En el transcurso de los días o las semanas harán el monitoreo sobre cuál será el comportamiento de dicha subvariante.

“Ahora tenemos que ver cómo se comporta y si en un momento llega a dominar. En este momento no es así, según el informe de la vigilancia genómica”, describrió.

Vacunas. Las dosis de anti-Covid que actualmente están disponibles, dan cobertura contra esta subvariante, aseguró la doctora Cabello.

“La que nosotros tenemos, la actual de Moderna, es bivariante. Incluye la original y la de ómicron. Al ser una subvariante de ómicrón sí protege. Por eso, recomendamos a los mayores de 60 y la población con morbilidad”.

Actualidad. Hablando de la situación epidemiológica actual, con respecto al Covid, la doctora Cabello mencionó que aún no es posible decir que estamos en el pico de la actual ola de contagios.

“Si estuviéramos en esa situación, ya teníamos que tener un descenso de casos. Nosotros estamos en incremento, en aumento. Nuestra curva es ascendente”.

Agregó que aún no es posible saber cuándo se llegará al pico de contagios. Actualmente, ocurre una situación similar con lo que ocurre con el dengue, en franco aumento.

En el caso de Covid hubo un incremento del 50% en la última semana, lo que significa alrededor de 1.600. En la última semana, hubo cuatro fallecimientos a causa de Covid. En la última semana, hubo alrededor de 711 hospitalizados. De dicha cantidad, alrededor del 11% se había inmunizado con la vacuna anti-Covid.

“Más del 90% de los hospitalizados y los fallecidos no tienen vacunas o están con esquema incompleto”.

Más contenido de esta sección
La Resolución N° 70/2019 –que también buscan poner en vigencia– remarca que los conductores que acumulen 20 puntos negativos perderán su registro. Con la medida apuntan a generar conciencia.
La implementación del proyecto inició ayer. Se prevé la intervención en distintos puntos del microcentro. La obra, que costará G. 50.000 millones, culminará en 18 meses, informó la ANDE.