02 nov. 2025

Covid-19: Facebook crea mapas de prevención con datos anónimos de usuarios

La multinacional estadounidense Facebook reveló este lunes que ha creado una serie de mapas con datos anónimos de sus usuarios que reflejan movimientos y conexiones personales, con el objetivo de ser una herramienta para ayudar en los esfuerzos de prevención de la enfermedad del Covid-19.

facebook.jpg

Facebook aseguró que los datos que publica son genéricos y anonimizados, es decir que no existe la posibilidad de recuperar las identidades originales de los sujetos.

Foto: clarin.com.

Los planos, elaborados para todas las regiones del mundo, han sido bautizados como “Mapas de Prevención de Enfermedades” y, según informó la red social en una entrada en su blog oficial, están pensados para ser usados por investigadores y universidades.

“Los investigadores y las universidades pueden combinar información de sus sistemas de salud con datos agregados y anónimos de movilidad de Facebook para intentar predecir dónde se producirá el próximo brote”, apuntaron desde la compañía que dirige Mark Zuckerberg.

Leé más: Oruro, la región boliviana que hace semanas logró contener el coronavirus

En los mapas se muestran variables como las tendencias de movilidad en los lugares en que se han decretado órdenes de confinamiento, la probabilidad de que las personas de una zona entren en contacto con las de otra, y el grado de “conexión social” entre distintas regiones, es decir si, por ejemplo, los habitantes de la Lombardía en Italia están más o menos conectados con los de la Campania o Sicilia.

El proyecto es similar al anunciado por Google a finales de la semana pasada, en el que usa datos de geolocalización de los teléfonos móviles para elaborar estadísticas sobre la movilidad de las personas en países o regiones, con el propósito de avaluar los efectos y el grado de cumplimiento del confinamiento.

Nota relacionada: Paraguayo en Francia relata su vivencia tras recuperarse del Covid-19

Igual que en el caso de Google, Facebook aseguró que los datos que publica son genéricos (en ningún caso se refieren a un único individuo) y anonimizados, es decir, que no existe la posibilidad de recuperar las identidades originales de los sujetos.

Además, también como en el caso de Google, desde la firma de Menlo Park (California, EEUU) indicaron que solo se recaban datos relativos a la ubicación de aquellos quienes hayan dado su consentimiento expreso y que, por tanto, en caso de que un usuario lo desee, puede rechazar que su información sea usada para este fin.

Por otro lado, Facebook también anunció este lunes que participará en un proyecto de investigación de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (Pensilvania, EEUU) que está intentando crear “mapas de calor” de Estados Unidos sobre posibles infectados con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, a partir de los síntomas que la gente está compartiendo de manera pública.

Te puede interesar: España supera las 13.000 muertes a causa del Covid-19

Así, algunos usuarios de la red social en EEUU empezarán a ver durante los próximos días en lo alto del canal de noticias de Facebook un enlace a una encuesta sobre su estado de salud, con el objetivo de ayudar a las autoridades sanitarias a tener una herramienta de predicción antes de que estos posibles casos acudan al hospital.

Más contenido de esta sección
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.