09 jun. 2023

Costará más a las familias preparar comidas típicas por Semana Santa

Las familias acostumbradas a cocinar en grande para los días santos encontrarán ingredientes mucho más caros y les será difícil preparar las mesas con variedad de sopas, chipas y asados.

chipa-4jpg.jpg

Los precios de los principales ingredientes para elaborar chipa y sopa subieron entre 13,4% y 32,5%, como el caso del queso y del huevo. Las carnes no se quedaron atrás, pues este año el valor de la costilla de cerdo es casi igual que el de la vacuna, que estuvo en la última semana a G. 33.380 el kilo, aunque el vacío sigue siendo uno de los cortes de asado más caros.

A excepción del pollo, se encarecieron todos los ingredientes básicos para elaborar los platos tradicionales de Semana Santa, de acuerdo con la comparación de datos que divulga periódicamente la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).

En marzo del 2022, el queso Paraguay costaba en promedio G. 34.300 por kilo, pero este año, en la tercera semana de marzo, su valor casi alcanzó G. 39.000.

La diferencia es más significativa en el huevo, teniendo en cuenta que cada media docena está G. 8.500; es decir, 32,5% más que todo marzo del año pasado. Los avicultores industriales argumentan que si bien hay una menor oferta por varios factores, no habrá desabastecimiento.

La harina de maíz subió 26,6% y aunque el almidón no figura en el monitoreo de Sedeco, aparece en el informe de mercados al por mayor que difunde el Ministerio de Agricultura y Ganadería a G. 11.333, con un incremento del 41,6%. En el mismo documento la bolsa de choclo registra un valor de G. 63.333.

5333195-Libre-1385461989_embed

Asados. En el segmento de la carne, la demanda de cerdo suele ser alta en esta temporada.

Según los datos de Sedeco, la pierna se encareció en un 20%, pero es el corte más accesible en los supermercados, ya que estuvo en la última semana a G. 23.800 el kilo; en cambio, la costilla porcina subió casi 40%, que representa G. 32.700 por kilo, un valor que sorpresivamente casi alcanza a la costilla vacuna.

La mandioca siempre está presente para acompañar los asados y, aunque es un cultivo tradicional que producen las familias campesinas, la oferta fue disminuyendo en los últimos años por factores climáticos y la aparición de plagas. Esto repercutió en la suba de sus precios y actualmente se encuentra a casi G. 5.500 por kilo.

De toda la canasta de alimentos que más se consume en los días santos, solo el pollo entero muestra una baja en sus precios, pero la diferencia es de apenas -5,8%.

De momento, es la opción más económica para reunir a las familias en la mesa en fechas especiales. Si bien persiste el riesgo de ingreso de la influenza aviar que circula en la región, el consumo del pollo es seguro.

Precios del novillo y cerdo

En la última semana el precio del novillo se recuperó y se ubicó en USD 3,5 por kilogramo vivo, de acuerdo con la Asociación Rural del Paraguay. Este comportamiento se debe a que Brasil dirige sus exportaciones nuevamente a China y descomprimió el mercado chileno, que es el mejor destino de la carne paraguaya. El sector porcino también registra mejor paga de parte de la industria. Con casi USD 1,48 por kilo, supera al piso de USD 1,25 que arrastró por varios meses en el 2022.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.