02 nov. 2025

Cosecha en Itapúa con buen resultado

Mientras tanto, productores de soja de Itapúa ya comenzaron a intensificar la cosecha, iniciada en algunas parcelas tempraneras hace dos semanas, informó el corresponsal Narciso Meza

Existen áreas en las que el rendimiento alcanza los 4.500 kilos en promedio, un rendimiento bastante interesante, teniendo en cuenta que la campaña tuvo altibajos importantes con respecto al clima, sobre todo en el último mes, cuando se tuvo muy poca lluvia.

“Estamos teniendo un arranque de cosecha con buen rendimiento creando una enorme expectativa por la soja que se sembró entre los meses agosto y setiembre”, expuso Orlando Gallas, asesor técnico agrícola y productor de la zona.

Si bien es cierto que se están levantando los granos con buen rendimiento y calidad, el técnico indicó que el precio internacional tampoco no es el ideal.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:09✓✓
icono whatsapp1

El precio actual fluctúa entre USD 345 a 370 la tonelada, similar a lo que estaba a finales de enero de 2024. A esto se suma el premio o costo del flete para que el producto llegue a destino final. Señaló que dicho costo se elevó bastante este año, lo que deja menos ganancia al productor.

El viernes último la cotización cerró en USD 350 la tonelada, mientras que ayer lunes no se podía saber, ya que el mercado de Chicago está cerrado por el acto de asunción en EEUU.

“Tenemos buen rendimiento en la cosecha que se está intensificando con un precio aceptable, pero que se estima irá mejorando de acuerdo a las expectativas que tenemos en la región de Itapúa”, agregó Gallas.

Más contenido de esta sección
Mientras se reduce la cantidad de usuarios del transporte público metropolitano, los montos del subsidio al pasaje aumentan. Ya se gastaron USD 3,1 millones más que a setiembre del año pasado.
La baja del dólar impulsa ofertas en productos importados de alta rotación durante el último trimestre, con reducciones de hasta 10% en artículos de fin de año, según el titular de importadores.
El intenso ritmo de la faena de principios de año contribuyó a la menor disponibilidad de costilla en el mercado local, por lo que los frigoríficos ya están recurriendo a la importación para evitar el faltante.