El abogado Osvaldo Granada Salaberry habló este miércoles sobre las debilidades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Consideró que hubo muchos cambios y que se está trabajando, pero aseveró que "se debe bajar la influencia política".
La Corte Suprema dispuso la suspensión de los plazos procesales de este lunes y martes, a raíz de problemas con el sistema informático en los juzgados. Con ello, los plazos vencen mañana miércoles.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, habló de la necesidad de eliminar la injerencia política en el sistema judicial. Además, criticó que se generalice la función de la Justicia.
El abogado defensor del ex senador Óscar González Daher y su hijo Óscar González Chaves planteó una nueva suspensión del juicio oral en la causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, que debía reiniciarse este lunes. El tribunal decidió posponer la cita judicial.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no hizo lugar a un hábeas corpus reparador planteado a favor de la hija de Carmen Villalba y Alcides Oviedo, quien se encuentra desaparecida en zona del EPP y se denunciaba que estaría en manos del Estado.
Miguel Ángel Carballo, más conocido como el mecánico de oro, fue condenado por enriquecimiento ilícito y recibió una condena de dos años y seis meses de prisión.
El abogado Andrés Casatti, defensor de Patricia Ferreira, propuso a la Fiscalía que se haga un procedimiento abreviado para ella y Nidia Godoy, en una de las causas contra Imedic. Planteó donar camas de Terapia Intensiva para que sus representados no vayan a prisión.
El juicio oral y público en la causa que investiga a Oscar González Daher y a su hijo por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero fue postergado debido a que el abogado del ex senador está con aislamiento preventivo por el Covid-19.
Integrantes de un esquema dedicado al tráfico internacional de drogas fueron condenados con penas de entre 10 a 17 años de prisión, durante juicio oral.
La Corte Suprema de Justicia informó este martes que la violencia familiar es el hecho punible más frecuente en el Paraguay, tras contabilizar 3.086 denuncias desde enero a octubre de este año.