19 jul. 2025

Corte ratifica condena de 6 años de cárcel para madre de Yuyú

Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte ratificó el fallo que condenó a seis años de prisión a la madre de Yuyú, desaparecida en Emboscada, por abandono y violación del deber del cuidado.

Juicio oral.png

La madre de Yuyú fue condenada en el 2021 a 6 años de cárcel por abandono y violación del deber del cuidado.

La Sala Penal de la Corte rechazó el recurso de casación planteado por la defensa de Lilian Zapata, madre de la niña conocida como Yuyú, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

De esta forma se ratifica la condena de seis años de cárcel para Zapata por abandono y violación del deber del cuidado. En ese mismo juicio se absolvió al padrastro.

La decisión del fallo no fue unánime.

El ministro Manuel Ramírez Candia votó por anular el fallo del Tribunal de Apelación, mientras que sus colegas Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera por ratificar la resolución con argumentación complementaria.

Nota relacionada: Caso Emboscada: Madre de niña desaparecida es condenada a 6 años de cárcel y absuelven al padrastro

La madre también fue condenada a dos años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena por desacato a una orden judicial, al negarse a una prueba toxicológica y un estudio genético.

Juliette Le Droumaguet, más conocida como Yuyú, desapareció en extrañas circunstancias en una propiedad de la compañía Isla Alta, en Emboscada, Departamento de Cordillera.

Por varias semanas se realizaron masivas búsquedas y rastrillajes en la propiedad donde vivía y hasta se hallaron rastros de sangre humana.

La niña fue vista por última vez el 15 de abril del 2020 y los investigadores no tienen pistas certeras sobre su paradero hasta la fecha.

El caso tuvo un alto impacto social e incluso se produjeron varias movilizaciones ciudadanas para exigir resultados en las investigaciones.

Más contenido de esta sección
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.
Un hombre que fue víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en la red social TikTok, donde se insta a invertir dinero para ganar una suma mayor. Con su testimonio, espera concienciar y evitar que más gente caiga en la trampa digital.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.
El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, expresó su solidaridad al párroco de la única iglesia católica de Gaza, Gabriel Romanelli, uno de los tantos heridos tras el ataque de Israel que también dejó muertos.
Dos jóvenes, de 23 y 27 años, fueron hallados sin vida en un arroyo de San Pedro del Paraná, en el Departamento de Itapúa.
Un estudiante paraguayo oriundo de la Chacarita fue seleccionado entre los 50 finalistas del programa Global Student Prize 2025, entre casi 11.000 postulaciones de 148 países.