16 jul. 2025

Corte ratifica condena de 24 años por caso Cecilia Cubas

24661269

Ratificada. Óscar Benítez, condenado por el caso Cecilia.

archivo

La condena de 24 años de cárcel, más 10 años de medidas de seguridad para el último condenado por el secuestro y homicidio de Cecilia Cubas, fue ratificada por la Sala Penal de al Corte, luego de que los ministros declararan inadmisible la casación planteada por la defensa.

La resolución afecta a Óscar Luis Benítez, quien había sido extraditado y luego condenado a la citada pena en juicio oral el 29 de junio del 2021, por los jueces Carlos Hermosilla, Sandra Farías y Héctor Fabián Escobar.

Este fallo fue ratificado por el Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, el 9 de setiembre del 2022.

La resolución fue dictada en forma unánime por los ministros Carolina Llanes, Manuel Dejesús Ramírez Candia y César Diesel, quienes declararon inadmisible el recurso de casación de la defensa.

El abogado Nery Francisco Villalba, en representación de Óscar Luis Benítez, presentó casación en contra de la resolución dictada por los camaristas.

La defensa sostenía que Benítez fue condenado por hechos distintos a los que fue indagado, no hubo advertencia previa del cambio de la calificación, a más de que existe un error en la calificación.

Finalmente, dice que el fallo era arbitrario e infundado.

Los ministros coincidieron en que no hubo claridad en los motivos de la casación, que no cumplió con los requisitos, por lo que correspondía declarar inadmisible la casación que promovió.

En el juicio, se probó que Benítez estuvo en el secuestro de Cecilia Cubas el 21 de setiembre del 2004, durante el cautiverio, y en el cobro del rescate de USD 300.000, el 29 de noviembre de ese año.

El acusado alquiló una casa cerca de donde residía Cecilia para vigilarla antes de ser capturada. Es más, que el secuestro se planeó dos años antes de ser ejecutado.

Más contenido de esta sección
El sospechoso fue detenido en plena vía pública, luego de estar oculto por un mes. El hombre está imputado por supuestamente manosear a su alumna y no se descarta que haya más víctimas. Una jueza ya dictó su prisión preventiva.
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.
El ex diputado Juan Carlos Ozorio, actualmente en juicio oral por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, fue acusado por el fiscal Orlando Paiva ante el juez de Garantías de Capiatá, por supuesto abuso sexual en niños donde pide la elevación del caso para ser juzgado públicamente.
La notificación le llegó a la dirección donde vive un diputado. Asegura que los informes eran falsos y que la Fiscalía investiga. El abogado, por su parte, alega que le dieron un crédito y que la misma no pagó.