En su novela El fin de la memoria (2014), Susana Gertopán escarba a profundidad la realidad humana de dos amigos, Leonardo y Guillermo, en el marco de una realidad de opresión política y social.
Los pasos previos a las primeras guaranias son en parte desconocidos y de alguna manera tergiversados. A 96 años del estreno de Jejuí en enero de 1925, repasamos algunos datos claves.
Asunción es la ciudad ideal, por su ubicación y servicios, para explotar el turismo de congresos y convenciones. Hay que animarse a ofrecer opciones adicionales a los viajeros. El que llega por negocios debe querer quedarse para ir al teatro y visitar los museos.
La memoria cultural, colectiva e histórica en el libro de Gloria Muñoz Yegros posee un tinte local y regional con dimensiones universales, en los que se integran la existencia y la experiencia humanas.
Este año, Benedicto Sanabria dejará de vagar por las librerías de usados de la capital porteña, en las que todavía se encuentran algunos de los 3.000 ejemplares de la única edición hasta el momento, publicada en noviembre de 1975, para volver a su tierra, el Paraguay. Su autor, Lincoln Silva, también.
Aunque hoy olvidado, el paraguayo Lincoln Silva fue un grande de la literatura latinoamericana con solo dos novelas extraordinarias e innovadoras: Rebelión Después y General, General. Ambas deslumbraron a la crítica de todo el continente. Mempo Giardinelli y Mariano Montero rescatan su figura. Las obras serán próximamente reeditadas por Arandurã.
Europa, en su pensamiento, es todavía símbolo del saber profundo y democrático. Ese continente fue generoso con sus ideas siempre. Ella casi constituye la síntesis del pensamiento universal.
José Pérez Reyes es un narrador de historias cibernáuticas que vienen de lo desconocido, relatos proféticos que se originan en el pasado. Le da un giro a la literatura paraguaya a partir del año 2002.
Umberto Eco tenía 48 años de edad cuando escribió su primera obra narrativa. Para muchos estudiosos de la literatura, es la primera gran novela posmoderna.