11 nov. 2025

Corea del Sur pondrá en marcha en 2016 su programa de exploración lunar

El Gobierno de Corea del Sur anunció este miércoles que pondrá en marcha en 2016 su programa de exploración lunar con el objetivo de lanzar una primera sonda que aterrice en el satélite terrestre en 2020.

635866705185720871w.jpg

Vista de la luna llena desde el Parque Nacional de Site Table de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. | Foto: EFE

EFE

La primera fase del proyecto, que se llevará a cabo entre inicios de 2016 y 2018, consistirá en tareas de investigación y el envío de un orbitador, con un presupuesto de 197.800 millones de wones (157 millones de euros/169 millones de dólares), informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Seúl en un comunicado.

Corea del Sur planea desarrollar el orbitador y su estación de tierra de forma independiente y con tecnología propia, según el Ministerio.

No obstante, Seúl aspira a colaborar más adelante con las agencias aeroespaciales de otros países como la NASA estadounidense.

La segunda fase del proyecto incluirá el lanzamiento de un cohete también desarrollado con tecnología propia, y que llevaría a bordo la sonda que aterrizaría en la luna y un vehículo de exploración no tripulado.

En marzo del año pasado Corea del Sur probó con éxito el motor de la tercera etapa de su próximo cohete, el primero fabricado íntegramente con tecnología del país asiático, lo que supuso un importante paso para el país en el camino hacia su objetivo de llevar una nave a la luna en 2020.

A principios de 2013 Corea del Sur pasó a la historia al convertirse en el decimotercer país en lanzar con éxito al espacio un cohete propio, el Naro-1, y poner en órbita un satélite tras dos intentos fallidos en 2009 y 2010.

Sin embargo, aquel vehículo espacial era de fabricación surcoreana solo parcialmente, ya que la primera etapa de lanzamiento fue construida en el centro espacial Khrunichev ruso.

Mientras, la segunda etapa fue producida por un consorcio de 150 empresas surcoreanas lideradas por el Instituto Aeroespacial de Corea del Sur.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.