14 nov. 2025

Coquitos de oro: Sobreseídos Camilo Soares y Guachiré tras prescripción de la causa

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró operada la prescripción en el caso del ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Camilo Soares, y el comunicador Alfredo Guachiré, en la causa conocida como coquitos de oro.

Tribunal. Camilo Soares y Alfredo Guachiré junto a sus abogados durante el juicio oral.

Tribunal. Camilo Soares y Alfredo Guachiré junto a sus abogados durante el juicio oral.

Foto: Archivo Última Hora.

La Sala Penal de la Corte, dispuso del sobreseimiento definitivo de Soares y Guachiré, en la causa por presunta lesión de confianza, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Por otro lado, se dispuso de la apertura de un sumario sobre las actuaciones procesales llevados adelante por los profesionales abogados, auxiliares de justicia, así como de los órganos jurisdiccionales por la dilación indebida en el proceso.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1446528602145792011

Nota relacionada: Camilo y Guachiré denuncian al JEM a Tribunal de Sentencia

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Camilo Soares y Alfredo Guachiré apelaron las penas de 5 años y 3 años 9 meses de cárcel, respectivamente, a las que fueron condenados por lesión de confianza.

Ambos plantean recurso de apelación especial, además de pedir la extinción de la acción y la prescripción del hecho punible, por haber transcurrido el plazo máximo desde que ocurrieron los hechos.

Lea además: Multan a Camilo Soares, Guachiré y abogados por reiteradas chicanas para frenar juicio

El proceso data de 2010, cuando Soares se desempeñaba como titular de la SEN durante el gobierno de Fernando Lugo y Guachiré era el director de la Unidad Operativa de Contrataciones de la Secretaría.

La Fiscalía Anticorrupción sostuvo que ambos procesados generaron un perjuicio patrimonial de G. 1.224.976.100 por la compra de alimentos durante una emergencia.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.