El presidente de la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop), Emilio Lugo, expresó que el hecho de pensar en una nueva normativa regulatoria para el sector cooperativo, antes de que se implemente en su totalidad la actual, es un acto de mala fe.
Por su parte el vicepresidente del principal gremio de cooperativas, Hermes García Balmaceda, señaló que hay indignación en el movimiento cooperativo por el anuncio del viceministro de Economía e Integración, Jorge von Horoch, de que el Equipo Económico decidió contratar un crédito de 3,6 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para converger las normas de los bancos y financieras con los de las cooperativas, que son aplicadas por la Superintendencia de Bancos.
“No estamos de acuerdo y de hecho lucharemos para que eso no ocurra, meternos a las cooperativas en una bolsa común con bancos y financieras. Las cooperativas por concepción renuncian al lucro, a diferencia de las entidades bancarias y financieras que lo tienen como fundamento al lucro. No es posible aplicar normativas comunes a entidades disímiles”, manifestó García Balmaceda.
Agregó que el préstamo del que hablan en el equipo económico lo consideramos en el cooperativismo como un “negociado” más, son créditos atados “que se destinan a inútiles y estériles estudios de consultores externos ya predestinados y con jugosas comisiones locales. Denunciamos ante la opinión pública este grave despropósito de las autoridades económicas de nuestro país”.
Recordó que se han aplicado importantes recursos económicos y esfuerzo humano para el diseño y validación, por todo el sector cooperativo, de las normativas hoy vigentes para las primeras veinte cooperativas de ahorro y crédito, veinte cooperativas de producción y cinco de otros tipos, agrupadas o tipificadas por el Incoop, como las del tipo A. Señaló que el movimiento cooperativo paraguayo no confía en la Superintendencia de Bancos, a la que considera responsable de la pérdida o fuga de más de mil millones de dólares en las sucesivas crisis bancarias y financieras de los últimos años.
“Sorprende la nueva actitud”
Hermes García Balmaceda recordó que hubo un importante aporte del Centro Cooperativo Sueco para el diseño y adaptación a las cooperativas, de las normativas de gestión económica, financiera, contable y social, aplicadas por resolución 499 del INCOOP.
Expresó además que “sorprende de nuevo esta actitud del equipo económico”. Agrega que no permitirán en el sector cooperativo “injerencias de este tipo, también le recordamos al viceministro de Economía e Integración que las cooperativas ofrecen servicios financieros fiables y seguros para nuestros asociados, producimos materias primas, insumos y productos terminados de alta calidad, ocupamos a miles de ciudadanos contribuyendo al desarrollo económico y social del país”.