OPINIÓN Aparición, breve auge y caída de Bogarín La manera que eligió Jorge Bogarín para salir del Consejo de la Magistratura remite inevitablemente a Oscar González Daher. En la calle lo esperaba la bulliciosa barra brava del Sportivo Luqueño que lo alzó en andas mientras coreaba "Jorge, querido, el pueblo está contigo".
EDITORIAL La gran lección de Berta Rojas: Un Paraguay mejor es posible Berta Rojas es un ejemplo positivo para todos los paraguayos y las paraguayas. No solamente por el éxito que ha obtenido por los premios, las estatuillas y condecoraciones, sino precisamente porque el camino que hizo para alcanzar sus logros implicó trabajo, esfuerzo y compromiso. En un país en el que abundan los malos ejemplos y en el que a veces están normalizadas las imposturas, la corrupción, la deshonestidad y la degradación de la ética pública, la guitarrista es una guía hacia ese país mejor que todos anhelamos.
OPINIÓN La vida, honra y deshonra Siempre me ha interesado el salto cualitativo que existe entre las brújulas del instinto animal y las llamadas facultades espirituales del hombre: inteligencia, voluntad, memoria y libertad.
OPINIÓN Las exiliadas Durante la dictadura stronista se produjeron masivos exilios de mujeres, como el caso de la poeta Carmen Soler, quien sufrió encarcelamientos y torturas simplemente por su posición política. Tras la caída del régimen autoritario nuevamente cobró notoriedad este fenómeno, pero esta vez por cuestiones socioeconómicas.
OPINIóN Compromiso ciudadano contra el uso de dinero sucio en política Organizaciones de la sociedad civil de nuestro país presentaron recientemente el proyecto Creer, el cual tiene como objetivo fortalecer el control ciudadano al financiamiento político, a fin de combatir el uso del dinero sucio de las organizaciones criminales en las campañas políticas. Ante nuestra fragilidad institucional tantas veces señalada, resulta alentador observar a organizaciones ciudadanas preocupadas por la influencia del crimen organizado no solo en nuestro proceso electoral, sino fundamentalmente en las instituciones del Estado.
OPINIÓN La gradería Las redes sociales y la opinión pública influyen en las decisiones de las autoridades, al punto de hacerles tomar resoluciones muchas veces incongruentes y sin ninguna lógica. Actúan al son de una hinchada que grita, alienta, critica a favor o en contra.
OPINIóN Demoras en los procesos abonan la impunidad en la Justicia Ciudadanos aguardando por décadas la resolución de sus casos, causas que involucran a delincuentes que se extinguen por mora de los propios jueces y hasta una acción de inconstitucionalidad planteada por una ministra de la Corte Suprema que tardó 16 años en ser rechazada, son algunos ejemplos de las demoras en el Poder Judicial que causan daños y perjuicios. Negligencia e inoperancia caracterizan a la burocracia de este poder del Estado. Urge construir una justicia eficiente, pues ello hace parte fundamental del sistema democrático.
OPINIÓN Los dueños de la calle Me encantaría escribir que, hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana, la calle era de la policía. No se puede decir eso porque, básicamente la calle sigue siendo de la policía.
OPINIÓN Ejemplo Entre la espada y la pared. Se puede afirmar que bien sienta esa frase a lo que está viviendo el Ministerio de Hacienda en las últimas semanas.
OPINIóN El cuidado como deuda de la sociedad con las mujeres El trabajo remunerado es una de las mayores preocupaciones ciudadanas. Si bien es un problema generalizado, afecta de manera particular a las mujeres. En todos los indicadores laborales las mujeres están peor ubicadas que los hombres, y si son jóvenes o campesinas la situación se agrava. Actualmente en el Paraguay, uno de los obstáculos más importantes que enfrentan las mujeres para insertarse con calidad en el mercado laboral es la cantidad de horas dedicadas al trabajo no remunerado. Si valorizamos el total del trabajo no remunerado de las mujeres, este termina equivaliendo al 17% del producto interno bruto.
Opinión Apuntes para la unidad En el Paraguay nos une una larga historia de luchas en unidad: en plena dictadura, en los tiempos más oscuros de nuestro país, fue la unidad la que sostuvo la resistencia y la que nos permitió celebrar la caída de la tiranía, recuperar el valor de la vida y la memoria de cada uno de los compañeros y compañeras.