Rápido endeudamiento que no ha tenido impacto significativoEl rápido aumento de la deuda pública es, probablemente, el hecho macroeconómico más significativo de los últimos años. En un solo quinquenio, la proporción de la deuda con respecto al PIB se duplicó, mientras que en valores absolutos se multiplicó por 2,5. Los riesgos son importantes y crecientes ya que el ritmo de crecimiento económico se redujo a menos de la mitad y no se observan cambios sustanciales en la institucionalidad que pongan límites a la corrupción en las obras públicas. Otro riesgo se origina en la necesidad de destinar recursos de deuda para el pago de compromisos anteriores. En este contexto económico-político adverso, las autoridades deben tomar con mayor seriedad y poner por encima de los intereses particulares y coyunturales el bien común y la sostenibilidad a largo plazo.
Reglamentación para pérdida de investidura sigue en esperaHasta ahora solo el Senado aplica esta figura constitucional. Los legisladores quieren aumentar el número de votos para llevar adelante el procedimiento. El proyecto está en Diputados.
Desatinos amarillistas del poder Al ser expulsado el jueves del Senado, Dionisio Amarilla obsequió al PLRA el indigno primer trofeo de la vergüenza por pérdida de investidura de un legislador, y se sumó a la deshonrosa galería de expulsados junto a Óscar González Daher, Jorge Oviedo Matto y Víctor Bogado. En Diputados, no por ausencia de corruptos, sino por el fuerte corporativismo, mantiene la exclusividad José María Ibáñez.
Salario mínimoEn los próximos días el Gobierno determinará el reajuste del salario mínimo. Según la Ley 5764/2016, el Poder Ejecutivo debe considerarlo en el mes de junio de cada año sobre la base de la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC).
JuicioLa expulsión del senador Amarilla ha dejado en claro muchas cosas. Una, que no importa el tamaño del error, porque los niveles de rechazo y desprecio ciudadanos han llegado al hartazgo. Que cuando la denuncia de la prensa se une con la ciudadana, los políticos no tienen margen de maniobra a pesar de la mirada despreocupada aun de la Justicia. Y, que las cuestiones de forma son irrelevantes cuando la percepción ciudadana es claramente superior a las formalidades del derecho.
Por nuestros hijosEl administrador público en un país pobre que pretende alcanzar el desarrollo nunca será popular porque para lograr ese objetivo deberá priorizar el futuro. Eso supone invertir la mayor parte de los recursos del Estado en el cuidado, protección y educación de niños y jóvenes, una acción que nunca otorgará réditos políticos inmediatos. Esto es así porque para cuando los beneficiarios tengan edad de votar, habrán pasado una o dos generaciones. Pensar en ellos requiere, pues, de patriotismo y una dolorosa resignación a perder elecciones.