Los contadores siguen esperando que la Subsecretaría de Tributación del Ministerio de Hacienda flexibilice el calendario impositivo, porque actualmente los vencimientos se enciman y las entidades recaudadoras no dan abasto.
Así señaló ayer el vicepresidente del Colegio de Contadores del Paraguay (CCP), Julio César Escauriza, al explicar que están aguardando una respuesta de parte del fisco sobre la propuesta de modificar el calendario perpetuo de vencimientos.
Escauriza sostuvo que en este mes los contadores están sufriendo porque vence el impuesto a la renta de las actividades comerciales, industriales y de servicios (IRACIS) y el IVA mensual que cayeron en los feriados de Semana Santa.
Según el vicepresidente del Colegio de Contadores, en mayo esta situación se va a complicar aún más debido a que se debe pagar el IVA como cada mes, entra por primera vez el impuesto a la renta del pequeño contribuyente (IRPC) y vence el pago del Imagro correspondiente al ejercicio 2006.
“Las entidades recaudadoras (ERAS) no dan abasto”, indicó Escauriza, al tiempo de señalar que el fisco pretende esperar un tiempo más para definir si hay o no necesidad de cambiar algo.
Señaló que seguirán dialogando con las autoridades de la administración fiscal sobre los puntos cuestionados por el Colegio respecto a las modificaciones implementadas, ya que consideran que la negociación es el camino para ello.
Los contadores habían solicitado a Tributación un mayor plazo para la implementación de las modificaciones introducidas en el régimen impositivo para simplificar los trámites a los contribuyentes.
Entre ellos está el cambio del calendario perpetuo establecido por el fisco que empieza el día 7 de cada mes y termina el 25, para abonar sin multa.
CONTRIBUYENTES. A fines de marzo Tributación lleva registrados 400.503 contribuyentes, la mayor parte de los cuales presenta su declaración jurada y paga los impuestos en las entidades recaudadoras autorizadas (ERAS).
También pueden presentar la declaración jurada por internet y luego para el tributo en las ERAS compuesta por cuatro redes de cobranzas que operan en todo el país: el Banco Nacional de Fomento (BNF), Visión de Finanzas.
Además, la firma STREAM SA, que incluye al Banco Continental, Financiera Santa Ana, Financiera Internacional y cooperativas; y Pronet SA.