Durante el acto inaugural del encuentro, Gloria Ayala Person, presidenta de la Adec, destacó que se debe entender que el rol de las empresas y organizaciones paraguayas se deben extender más allá del éxito económico y apuntar además al desarrollo sustentable, en que el respeto al medio ambiente sea fundamental para obtener el bienestar de la población y del mundo entero.
Ayala Person mencionó que Paraguay está entre los países de mayor crecimiento en América Latina, siendo el mayor productor per cápita y exportador de energía eléctrica, limpia y renovable del mundo; con mejor clima de negocios de la región, pero a pesar de esto, enfrenta urgencias en varios aspectos fundamentales, como que uno de cada cuatro paraguayos está en situación de pobreza; seis de cada diez está en la informalidad y seis de cada diez habitantes no terminan la secundaria.
Agregó que se debe tener un marco integral para graduar el impacto de las empresas, con visión holística de sustentabilidad y prácticas éticas. “La responsabilidad y la transformación positiva comienzan con acciones y decisiones que tomamos, y compromisos que mantenemos”, expresó.
cambio de visión. El embajador de la Unión Europea (UE), Javier García de Viedma, también habló durante la inauguración del evento, en que destacó que para alcanzar los compromisos globales, debe cambiar el modelo de desarrollo económico, con la economía circular y un ámbito neutro en emisiones.
“El cambio asusta y se suman los desafíos de la globalización, con un desarrollo vertiginoso en nuevas tecnologías, inteligencia artificial y crisis de valores”, dijo.
A criterio de Viedma, el proceso debe ser racional, social y ético. “Racional, porque la economía circular y la sostenibilidad son formas racionales y naturales para gestionar recursos; social porque hay que poner al ser humano en el centro de los procesos; y ético, porque hay que fijar reglas y reflexionar sobre el papel de las redes sociales e inteligencia artificial, en su impacto hacia las libertades y los derechos”, consignó.