La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de simplificación de trámites para la gestión y obtención de títulos universitarios y el texto pasó a la Cámara de Diputados. La propuesta busca que los cartones puedan ser expedidos en un periodo menor a 60 días, suprimiendo la burocracia.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) extendió la virtualidad para las universidades públicas y privadas, así como para los Institutos de Educación Superior de Gestión Pública y Privada hasta el 31 de julio de 2023.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), como órgano responsable de proponer y coordinar las políticas y programas para el desarrollo de la educación superior del Paraguay, está fallando estrepitosamente en sus funciones. En vez de trabajar para lograr la excelencia de la educación universitaria, integrantes de este organismo
han creado una crisis que desvirtúa en forma absoluta la misión del Cones. Paraguay debe invertir y formar a su capital humano, y eso no será posible si desde esta entidad se sigue operando como una seccional.
El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, sostuvo que los excesos en las prácticas de residentes se dan a causa de la falta de control del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
La jueza interina de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno, Dra. Rocío González, resolvió ayer rechazar y no hacer lugar al amparo interpuesto por estudiantes de Medicina de la Universidad Privada María Serrana (UPMS) contra la resolución de clausura del Consejo Nacional de Educación Superior (N° 87/2022).
Una jueza falló a favor de la Universidad Privada María Serrana, con lo que provisionalmente las carreras de Medicina de la sede central y de Ciudad del Este volverán a reabrirse.
El presidente del Cones, el padre Narciso Velázquez, afirmó que los estudiantes estaban siendo ilusionados por la Universidad Privada María Serrana con un título "que no les iba a servir".
El escándalo generado por la clausura de dos carreras de Medicina de la Universidad Privada María Serrana va más allá de casos aislados de falsificación de documentos públicos. Los estudiantes –la mayoría brasileños– lograban convalidar materias cursadas en otras facultades y algunos llegaban a completar en un año lo que demandan 3 años de carrera. Es preocupante que las personas que accedieron a estos títulos sin la adecuada formación médica estarán ofreciendo servicios a la población, lo cual es una amenaza a los servicios de salud.