12 nov. 2025

Condenan ataque con cóctel molotov a oficina de republicanos

Una oficina del partido republicano en Carolina del Norte (EEUU) fue atacada este lunes con un cóctel molotov que incendió su interior, en un ataque del que el candidato presidencial Donald Trump acusó a “animales que representan a Hillary Clinton”, pese a que la candidata demócrata también condenó el incidente.

molotov.jpg

El hecho se registró este lunes. Foto: Diario Las Américas.

EFE

El lanzamiento de una botella con líquido inflamable a través de una ventana de la oficina republicana en el condado predominantemente demócrata de Orange (Carolina del Norte) quemó muebles, materiales y carteles de campaña, aunque no provocó heridos, según la Policía local.

La fachada del edificio contiguo tenía una pintada con una esvástica y la frase “republicanos nazis, fuera de este pueblo o verán”, informó el diario local “The Charlotte Observer”.

Trump culpó del suceso a “animales que representan a Hillary Clinton y a los demócratas en Carolina del Norte”, en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, y dijo que “no olvidará” el ataque.

El candidato republicano también aseguró que el ataque se produjo “porque estamos ganando”, dada la ajustada contienda en Carolina del Norte, un estado que será clave en las elecciones de noviembre y donde de momento Clinton lidera las encuestas por un estrecho margen.

La aspirante demócrata también condenó los hechos en un tuit, al asegurar que el ataque fue “horrible e inaceptable”, y se mostró “muy agradecida de que todo el mundo esté a salvo”.

El gobernador de Carolina del Norte, el republicano Pat McCrory, aseveró por su parte que el “lanzamiento de una bomba incendiaria a la sede local del partido en el condado de Orange es claramente un ataque a nuestra democracia”.

“La violencia no tiene lugar en nuestra sociedad, y especialmente menos en nuestras elecciones. Usaré todos mis recursos como gobernador para asistir a las autoridades locales en esta investigación”, dijo McCrory en un comunicado.

Dallas Woodhouse, el director ejecutivo del partido republicano en Carolina del Norte, calificó el ataque de un “acto de terrorismo político”.

“No sucumbiremos a este acto y responderemos a él. Cuando la gente intenta reprimir la libertad de expresión y de asamblea, tienes que contraatacar con más expresión y defender agresivamente tus derechos”, subrayó Woodhouse, según informa el “Charlotte Observer”.

Ésta no es la primera vez en la carrera hacia las elecciones del 8 de noviembre que se registran episodios violentos en EEUU. Ha habido varias peleas en mítines deTrump y en marzo se produjeron disturbios en torno a un acto de campaña de ese candidato, en los que hubo cinco detenidos y dos policías heridos.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.