17 jul. 2025

Condenados a la máxima pena por caso Cubas piden redención

En coincidencia con el aniversario del secuestro de Cecilia Cubas, está fijada la audiencia de redención para dos de los condenados por este caso a 25 años más 10 de medidas de seguridad. Buscan reducir sus penas. Se trata de Arístides Vera y Basiliano Cardozo, quienes fueron sentenciados por el secuestro y homicidio doloso de la joven, hija del ex presidente de la República Raúl Cubas.

La audiencia será ante la jueza de Ejecución, María Fernanda García de Zúñiga, quien analizará si otorga la disminución de las penas.

El Código de Ejecución Penal prevé en su artículo 120 que “los internos condenados a una pena privativa de libertad mayor a tres años, que se encuentren en el periodo de tratamiento, en un establecimiento cerrado ordinario o semiabierto, que posean una conducta calificada como muy buena, podrán ser beneficiados con el régimen de redención ordinaria, por el que se restará un día a la condena por cada tres días de trabajo o estudio”.

La ley prevé que se entiende por un día la suma de horas de trabajo penitenciario y estudio, ya sea primario, preparatorio, universitario o de capacitación de oficios aprobado por la Dirección, por un total de ocho horas.

Tanto Vera como Cardozo fueron condenados en el 2012 por el Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Letizia De Gasperi, Óscar Rodríguez y Lizza Battilana.

Ya en mayo, también otros condenados pretendieron hacer lo mismo, pero la jueza dijo que las planillas eran falsas.

Más contenido de esta sección
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero, y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.
El presunto tortolero detenido por la muerte de un joven en Villa Morra fue funcionario de la Cámara de Diputados por 16 años. No existen rastros concretos de su incorporación, aunque su legajo registra datos recién desde el 2020, dicen en Diputados.
Reembolso por fallas en el servicio y cobros indebidos son los pilares del proyecto de ley que busca proteger a los usuarios de telefonías y servicios de internet.
El diputado independiente Raúl Benítez calificó de “hipócrita” a la Comisión Antilavado, cuyo informe final fue aprobado para ser remitido a instituciones como la Fiscalía y la Contraloría General. Afirmó que la comisión debió autoinvestigarse y centrarse en uno de sus propios integrantes: el senador Gustavo Leite. “Si querían investigar sobre lavado... (Leite) tenía los contactos del fentanilo”, lanzó.