15 jun. 2025

Concierto de guitarra y piano en el Tom Jobim

El Centro Cultural de la Embajada del Brasil invita a presenciar el concierto de esta noche, denominado Acordes Latinoamericanos. La actividad artística se inicia a las 20.30, con la participación de la pianista Nathaly Gustafson y la guitarrista clásica Daiana Ferreira Da Costa.
El escenario es el del Teatro Tom Jobim, ubicado en Eligio Ayala y Perú, donde el acceso es gratuito, pero con invitación, la que puede ser solicitada a través de la línea telefónica (021)248-4156.
Ambas artistas actuarán por separado. Daiana prepara un repertorio, que incluye obras como Tango (De la Suite del Plata Nº 1), de Máximo Diego Pujol; Impromptu, de Jorge Martínez Zárate; Vals Venezolano Nº 2, de Antonio Lauro; y Danza Característica, de Leo Brouwer.
También ejecuta Utopía, obra perteneciente a la intérprete; Navidad, de Jorge Lobito Martínez, con arreglos de Berta Rojas; Julia Florida, La Catedral y Ha che valle, de Agustín Barrios, Mangoré.
La pianista Nathaly complace al público con los títulos Verano Porteño, de Astor Piazzolla; Danza de la Mosa Donosa, de Alberto Ginastera; Juego de niños, de Jorge Lobito Martínez; Odeón, de Ernesto Nazareth; y un ciclo brasileño con inspiraciones de Héitor Villa-Lobos, entre ellas Plantío do caboclo, Impressôes seresteiras, Festa no sertão y Dança do indio branco.
TRAYECTORIA. Daiana inició sus primeros pasos en el mundo de la guitarra clásica con los profesores Luis González Allen y Violeta de Mestral. Es egresada como profesora de Lengua Musical y Elemental de Guitarra Clásica de la Escuela Musical Miranda, donde sigue sus estudios superiores del instrumento.
Fue partícipe de varias clases magistrales con profesionales paraguayos y extranjeros; además participó de varios festivales y encuentros musicales americanos y europeos, y ganó premios y concursos locales.
Nathaly estudió Armonía y Música Popular, además del Piano, y realizó varios cursos de perfeccionamiento con maestros locales y del exterior. Realizó conciertos de solista y en música de cámara con renombrados músicos del mundo.
Su debut musical fue con la Orquesta de Cámara de Villarrica, dirigida por el maestro Diego Sánchez Haase.
Internacionalmente, tuvo una notable presencia artística en espectáculos realizados en el 2002 en Washington (EEUU), en donde también obtuvo elogiosa crítica del The Washington Post.
La pianista fue merecedora de varios premios, tanto en Paraguay como fuera del país.