19 ene. 2025

Con solo G. 5.000 puede comer una familia de cinco miembros

La segunda edición de la iniciativa denominada Ñande Karurã será lanzada oficialmente el próximo lunes 22. En principio, se extenderá por un mes y la bolsa con productos se comercializará los lunes, miércoles y jueves.

Sí se puede. La Asociación de Amas de Casa y el supermercado Santa Bárbara de Santísima Trinidad presentaron la segunda edición de Ñande Karurã, la canasta básica que permite que una familia de cinco miembros pueda tener por 5.000 guaraníes un buen almuerzo y con las proteínas que el organismo requiere.
“Con esto queremos demostrarles a las grandes cadenas de supermercados que sí se puede conformar una canasta básica que alimente a una familia tipo a un precio accesible”, afirma Sara Servián, titular de la asociación que aglutina a las amas de casa.
La iniciativa será lanzada oficialmente el lunes 22 y se extenderá en principio hasta el 23 de febrero. La canasta básica consiste en realidad en una bolsa en la que el cliente encontrará 10 trozos de puchero (con carne, nada de hueso pelado) y siete hortalizas, además de sal gruesa, fideo o arroz y cinco bananas “para postre”.
En principio, la oferta estará disponible en el supermercado Santa Bárbara (por ahora, el único comercio involucrado) los lunes, miércoles y viernes; la idea es que cada familia compre una bolsa por día.
“Si se le agrega el carbón para cocinar, con 6.500 guaraníes ya se puede preparar un almuerzo; se hierve el agua y se le agregan los productos”, explica Sara Servián. La composición de la cesta es el resultado del trabajo de la activista y de la cocinera de Juan Antonio Almirón, el propietario del súper.

CONCIENCIA. Según Almirón, el éxito del emprendimiento dependerá de la respuesta del público, a quien pide actuar “con conciencia” y llevar solamente una bolsa de productos por familia y por persona.
El dueño del súper resalta que esta es la segunda edición de Ñande Karurã y recuerda que la realizada el año pasado tuvo que suspenderse porque no faltó quien introdujera más mercaderías dentro de la bolsa.
“Nuestra intención es favorecer a las familias más humildes; nosotros no ganamos con esto y además destinamos a dos de nuestros empleados para preparar la canasta. Por eso apelamos a la conciencia de la gente para que esto pueda continuar”, afirmó.
El supermercado Santa Bárbara está ubicado en una zona en la que se asientan varios núcleos comunitarios integrados por personas que se encuentran en la pobreza y por debajo de este nivel.
Los barrios conocidos como Carrillo, San Jorge, Cerrito, Fátima, Bañado, Santa Rosa, San Carlos, Puerto Botánico, San Antonio, Santo Domingo, San José, IPVU y Blanco Cué son los que se surten en el citado comercio.

Oferta ampliada
La campaña Ñande Karurã no se limitará a los lunes, miércoles y viernes, aclara Juan Almirón y anuncia que también se incorporarán los martes y los jueves, días en los que la canasta básica contendrá productos para comida seca.
“Ahí cambiaríamos la carne y en vez de puchero quizás incorporemos chorizo; pensábamos incluir la carnaza, pero no lo vamos a poder hacer por el costo que tiene ahora”, explica.
Almirón promete también para más adelante la incorporación de rodajas de sandía “que tenemos en abundancia”. El supermercadista espera que otros comercios se adhieran “a este beneficio social dirigido a la gente necesitada”.

LO QUE CONTIENE LA CANASTA BÁSICA

850 gramos de puchero
1 zanahoria
1 tomate perita
1 zapallo de aproximadamente 250 gramos
1 locote
1 perejil
1 cebollita de hoja
50 gramos de sal
150 gramos de fideo o arroz
1 kilo de mandioca
5 bananas

Fuente: Supermercado Santa Bárbara