La representante del Banco Mundial destacó que la ampliación de este programa permitirá al Gobierno cumplir con su intención de reducir la pobreza.
“Se espera que el proyecto contribuya a reducir la extrema pobreza en un 2%, contribuyendo de forma significativa a alcanzar el objetivo nacional de reducción de pobreza extrema de 9%. La verdad es que esto es revolucionario y, para lograrlo, nuestra próxima meta va a ser implementar el programa de la forma más efectiva y eficiente para sí poder contribuir al sueño de un Paraguay sin pobreza extrema”, explicó.
Agregó que 800.000 campesinos pobres viven de la agricultura, por lo cual mediante el apoyo al financiamiento a la inversión rural, a organizaciones comunitarias y a servicios de extensión, el proyecto pretende ayudar a crear mejores oportunidades para estas familias.
De acuerdo con los detalles, el Gobierno, sustentado en los resultados que tuvo hasta ahora Proders (un proyecto de asistencia a familias de San Pedro y Caaguazú), solicitó al Banco Mundial la extensión del programa para llegar a los departamentos de Canindeyú, Caazapá y Concepción. En estos cinco departamentos del Paraguay oriental vive el 97% de la población. Está previsto que el proyecto llegue a 200.000 nuevos beneficiarios, incrementando el total de beneficiarios a 256.000.
Entretanto, el ministro Rojas dijo que con este proyecto se busca reducir la pobreza a través de soluciones integrales, dando prioridad a los departamentos con mayor concentración de pobreza rural.