02 nov. 2025

Con o sin apoyo, Israel seguirá guerra contra Hamás

26172890

Rafah. Palestinos buscan personas que podrían haber quedado sepultadas tras un ataque.

EFE

Israel declaró el miércoles que su guerra en Gaza contra Hamás continuará “con o sin apoyo internacional”, a pesar de las crecientes presiones de sus aliados, entre ellos Estados Unidos y los llamados a un alto el fuego.

Israel bombardea la Franja de Gaza en respuesta al ataque lanzado por Hamás en su territorio el 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos, según las autoridades israelíes.

El 27 de octubre sus tropas iniciaron además una operación terrestre para cumplir con el objetivo de “aniquilar” al movimiento islamista, que gobierna en Gaza desde 2007.

El Ministerio de Salud de Hamás afirma que 18.608 personas murieron desde el inicio de la ofensiva israelí, en su mayoría mujeres y menores de 18 años.

El martes, la Asamblea General de la ONU aprobó un texto no vinculante que pide un “alto el fuego humanitario inmediato en Gaza, pero que evitaba condenar al movimiento islamista palestino Hamás por su ataque”.

Sin embargo, los bombardeos y los enfrentamientos armados continuaron principalmente en la ciudad de Gaza, Jan Yunis y Rafah.

Los combatientes de Hamás siguieron lanzando cohetes, en su mayoría interceptados, hacia Sederot y otras comunidades del sur de Israel.

El ejército israelí indicó que sonaron sirenas en la ciudad de Asdod y en la zona de Lakhish. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban que un gran fragmento de un cohete interceptado impactó contra un supermercado.

La misma fuente afirmó que golpeó una célula de milicianos en la ciudad de Gaza “que estaba lista para lanzar cohetes hacia Israel”.

Según el cuerpo militar, 115 de sus soldados han muerto en la guerra, diez de ellos el martes. Después de que EEUU vetara el viernes una resolución del Consejo de Seguridad para pedir un alto el fuego en la Franja de Gaza, la Asamblea General aprobó el martes un texto similar.

De los 193 países miembros de la ONU, 153 votaron a favor, 23 se abstuvieron y diez votaron en contra, entre ellos Israel y Estados Unidos.

ALIADOS ALARMADOS. En una declaración conjunta inusual, los primeros ministros de Australia, Canadá y Nueva Zelanda afirmaron este miércoles que están “alarmados por la reducción de espacio de seguridad para los civiles en Gaza”.

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó el martes que Israel comienza a perder el respaldo internacional “por el bombardeo indiscriminado” en Gaza.

Pese a las críticas de su principal aliado, Israel prometió continuar la ofensiva: “Israel continuará la guerra contra Hamás, con o sin apoyo internacional”, declaró el jefe de la diplomacia israelí, Eli Cohen.

“Continuaremos hasta el final. No hay duda alguna. Lo digo con gran dolor, pero también a la luz de la presión internacional. Nada nos detendrá. Iremos hasta el final, hasta la victoria”, aseguró este miércoles el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El jefe de Hamás, Ismail Hainyeh, calificó de “ilusión” cualquier solución política al conflicto que no incluya a la organización islamista ni a los otros “movimientos de resistencia” palestinos.

18.608 personas han muerto en Gaza durante la ofensiva israelí, según Hamás, movimiento islamista palestino.

Más contenido de esta sección
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
OBJETIVO. Según medios de prensa, el despliegue busca tumbar el Gobierno de Nicolás Maduro.
AYUDA. Maduro habría solicitado asistencia a Rusia, Irán y China para aumentar su capacidad militar.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.