El Viceministerio de Ganadería está impulsando un proyecto para difundir la lechería entre los pequeños tamberos. La idea es iniciar el proceso con material genético disponible y con financiación del Fondo Ganadero. La base es emplear un nuevo biotipo animal lechero.
El trabajo contempla iniciar la difusión del nuevo biotipo de ganado lechero a pasto. Se trata del Girholando, animal que surge de la cruza de sangre cebú (base de la ganadería criolla) con Holando, una de las razas lecheras tradicionales.
El viceministro de Ganadería, Gerardo José Bogado, explicó que este animal produce leche a pasto, con un costo inferior a lo que representaría mantener un animal Holando o Jersey (las dos razas lecheras empleadas en el país).
El financiamiento es un tema a definir. “Hasta aquí llegamos, hasta la parte técnica”, manifestó. La propuesta es que el Fondo Ganadero otorgue el dinero necesario.
En la parte técnica, la intención es emplear el material genético del Banco de Inseminación Artificial que dispone la institución. La meta global es abarcar a unos 75 mil productores entre pequeños y medianos, en cinco departamentos. Para este año la intención es iniciar el trabajo con los tamberos de central, que son unos 6.000 productores y con la base de 2.000 vientres madres (vacas). Bogado informó que está en el interés de la Subsecretaría fomentar la producción tambera en las pequeñas fincas.