18 sept. 2025

Con música y poesía celebrarán el centenario de Félix de Guarania

Este miércoles, a las 19:30, la Casa Bicentenario del Teatro (25 de Mayo 993 y Estados Unidos), será escenario de un homenaje a Félix de Guarania en ocasión de su centenario, con presencia de artistas. El acceso es libre y gratuito.

Félix de Guarania tuvo una marcada presencia en las manifestaciones artísticas, educativas, políticas y sociales del país.

Foto: Fernando Calistro.

El miércoles se celebran el centésimo aniversario de Félix de Guarania, nacido en Paraguarí el 20 de noviembre de 1924. Félix Giménez Gómez, fue en vida un destacado poeta, escritor, defensor de los derechos humanos y gran referente de la cultura guaraní.

El narrador, dramaturgo e investigador de la lengua guaraní, tuvo una marcada presencia en las manifestaciones artísticas, educativas, políticas y sociales del país. Su principal legado fue la difusión y defensa de la lengua y cultura guaraní, además de haber sido uno de los escritores de mayor producción literaria en Paraguay.

Bajo el título Purahéi ha ñe'ẽpoty Félix de Guarania-pe g̃uarã, la casa Bicentenario del Teatro ofrecerá una programación artística y cultural, que contará con la presencia de Mónica Ayala, Juan Rodí y Olga Vallejos, que interpretarán las poesías del homenajeado.

Lea más: Hace 91 años nacía el célebre poeta Félix de Guarania

Asimismo, se exhibirá el corto audiovisual Karai Arandú, del director Juan Pablo Méndez y se ofrecerá un momento musical con la presencia de destacadas figuras del ámbito musical local, como Ricardo Flecha, Pachín Centurión, Cristina Bitiusca, Arturo Benítez, Alcides Ovelar y Paula Rodríguez, del Conjunto Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Rocío Robledo y Sebastián Domínguez también marcaran presencia, al igual que David Galeano, del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, y Galía Giménez, hija del homenajeado; estos dos últimos se referirán a la vida y a las obras de Félix de Guarania. La presentación estará a cargo de Elvira Martínez.

En la ocasión, Vidalia Sánchez, directora de la Editorial Servilibro, donará 20 libros de Félix de Guaranía a la Biblioteca Municipal de Asunción Augusto Roa Bastos.

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).