08 dic. 2023

Con lanzamientos, charlas y arte se cierra libroferia Capel

En la fecha tiene lugar el último día de la 26ª edición de la Libroferia Capel, promovida por la Cámara Paraguaya del Libro, que regresó tras dos años de ausencia con una nutrida agenda. Presentaciones de libros, conversatorios y charlas despiden desde las 11:00 la actividad cultural en el Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo).

Exposiciones de libros tanto nacionales como internacionales, al igual que la presencia de editoriales locales y de otros países, además de otras actividades culturales, como exposiciones y danzas, se ofrecen hoy en el último día de la Libroferia, que podrá visitarse desde las 11:00 hasta las 20:00.

Propuestas. Entre las actividades programadas para la fecha, a las 15:00 se presenta el libro Primavera gris, de la escritora Sofía Raquel Fernández Casabianca, mientras que a las 16:00 se lanza la obra Ita Ha’eñoso, de Miguelángel Meza, y a continuación un conversatorio sobre la traducción del material Ya no está sola la piedra, a cargo de la traductora Elisa Ayerza Taber. Igualmente, a las 17:00 se propone la danza para adultos Jeroky Porã.

A las 18:00 se ofrece la última actividad de la feria, la charla ilustrada de la escritora Susy Delgado Arapy mombyry rekávo: Una experiencia de traducción con el guaraní. La autora paraguaya estará acompañada de Mónica Laneri y ofrecerá un repaso de las traducciones hechas sobre las obras de tres grandes poetas mujeres: la chilena Gabriela Mistral, la argentina Olga Orozco y la gallega Rosalía de Castro.

En la ocasión, se realizará igualmente la lectura de algunos de estos poemas. La apertura de esta actividad estará a cargo del director de la Editorial Arandurã, Cayetano Quattrocchi.


Presentaciones de libros y charlas integran el programa de la 26ª feria que se realiza en el Centro Paraguayo Japonés.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.