16 ene. 2025

Con el primer caso de dengue hemorrágico muere una mujer

Fue ayer en el Hospital Militar. Hay otro caso sospechoso bajo vigilancia en el Sanatorio San Roque. Salud Pública llama a redoblar combate al Aedes aegypti. Viajeros a Brasil deberán extremar cuidados.

Por Miguel H. López

El dengue hemorrágico llegó al Paraguay. M.K. de 47 años es la primera víctima mortal. Falleció ayer a las 6 de la mañana en el Hospital Militar, tras 2 días de internación. El Ministerio de Salud Pública llamó a la ciudadanía a combatir con mayor fuerza los criaderos del vector Aedes aegypti, mientras anunció que existe otro caso sospechoso bajo vigilancia.

La fallecida se infectó en Campo Grande, Asunción, pero desarrolló los síntomas el 13 de enero en Coronel Oviedo, a donde fue de vacaciones. Volvió a la capital y fue ingresada al Hospital Militar. Inicialmente los médicos presumieron un cuadro meningocócico –con diarrea y vómito– hasta que los análisis confirmaron el dengue hemorrágico que le produjo el shock final.

Durante una conferencia de prensa convocada de urgencia en la sede de la Secretaría de Estado al mediodía de la víspera, el ministro Óscar Martínez Doldán explicó que si bien se registró el primer caso hemorrágico, no significa que haya una epidemia de ese serotipo. No obstante, pidió a la ciudadanía no bajar la guardia en el combate del vector.

Alerta a viajantes

Iván Allende, de Vigilancia Sanitaria, indicó que los organismos sanitarios de Coronel Oviedo ya están bajo alerta para ejecutar las acciones a fin de aislar eventuales casos que pudieran aparecer, aunque anunció que en el departamento de Caaguazú hasta le momento no se registraron casos de dengue. El director de la V Región Sanitaria, Pedro Bogado, informó a nuestro corresponsal Javier Núñez, que las tareas de combate están en plena ejecución.

El profesional advirtió en tanto que quienes están de vacaciones en el exterior, en especial en Brasil, deben doblar su precaución, atendiendo que zonas como Rio de Janeiro, el nordeste brasileño y Sâo Paulo están con serios problemas de dengue, por la vigencia de 4 tipos distintos en este momento.

M.K. vivía en Campo Grande, barrio contiguo con Trinidad, donde según Allende se centra uno de los focos endémicos de la enfermedad.

El otro caso bajo sospecha es de una paraguaya que trajo la enfermedad de Sâo Paulo y está ingresada desde la madrugada de ayer en el Sanatorio San Roque, aunque compensada y estable, según Martínez Doldán. La veracidad del caso será definida en las próximas horas.

Síntomas del dengue hemorrágico

* Al segundo o tercer día de fiebre se producen dificultades para respirar y dolor abdominal.

* Hay sangrados.

* En algunos casos hay diarreas profusas y vómitos.

Síntomas generales

- Fiebre alta repentina

- Dolor intenso de cabeza, espalda, coyunturas y ojos

- Náuseas y vómitos

- Algunos enfermos pueden presentar erupciones de la piel en el tronco, los brazos y las piernas

- En ciertos casos se da sangrado leve de la nariz o de las encías

Estos síntomas se presentan entre los cinco y ocho primeros días posteriores a la picadura y pueden durar de tres a siete días.

Recomendaciones

- Eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua dentro y fuera de la casa, como baldes de pintura, latas, juguetes viejos y envases de plástico.

- Permitir el ingreso de los funcionarios que estarán debidamente identificados y que le darán las orientaciones sobre el manejo adecuado y/o eliminación de posibles criaderos del mosquito.

- Colocar bajo techo o tapar los recipientes que no se puedan eliminar, como los tambores, aljibes y pozos, sobre todo después de cada lluvia.

- Ante la aparición de cualquiera de los síntomas, recurrir al centro o puesto de salud más cercano.

- No automedicarse.

* Los análisis laboratoriales se realizan gratuitamente en Lacimet, Venezuela y Teniente Escurra. Tel. 292-653/4.

Fuentes: OPS y Senepa