14 nov. 2025

Comuna de Asunción promete reubicar a afectados por incendio en la Chacarita

Nelson Mora, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, explicó que están trabajando para reubicar temporalmente a las familias afectadas por un incendio en la zona de la Costanera Norte.

Incendio en la zona de la Costanera Norte.jpg

La Municipalidad de Asunción está trabajando para reubicar temporalmente a las familias afectadas por el incendio

Foto: Dardo Ramírez

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, explicó que atenderán la situación de las familias afectadas por el incendio que consumió 37 viviendas precarias del barrio Ricardo Brugada.

Además, manifestó que los afectados por el siniestro ya habían sido víctimas de la inundación del año 2015-2016.

“Ellos nos comentaron que fueron básicamente tirados ahí a su suerte durante casi seis a siete años”, prosiguió en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Mora siguió mencionando que, tras el incendio, casi todo el gabinete del presidente Santiago Peña estuvo por la zona. Un día después del siniestro, afirmó que están en plena conversación con todos los afectados.

Puede leer: “El panorama acá es un desastre”, afirman tras el incendio de casas en zona de la Costanera

“Estamos viendo dónde moverlos temporalmente y esta misma tarde comenzar el trabajo de reconversión de sus vidas. Entendemos que tenemos la posibilidad de una construcción rápida de casas, soluciones habitacionales interesantes que van a dignificar la situación en la que se encontraban por tanto tiempo”, se explayó.

En ese sentido, señaló que en los últimos 25 años se hizo un gran éxodo del campo a la ciudad. La mayoría de esas familias provienen del norte del país y se instalaron en las zonas ribereñas de la Madre de Ciudades por la falta de una política pública de largo plazo.

“Fuimos convocados esta mañana para atender el problema de las 37 familias. Ahora, el resto de las soluciones habitacionales tienen que ser programadas a largo plazo y no necesariamente en Asunción”, siguió mencionando.

Sobre las soluciones habitacionales, afirmó que tienen que estar dentro del ejido de la ciudad para poder integrarse a la misma y, en este punto, hizo alusión al Complejo Habitacional San Francisco, del barrio Zeballos Cué.

Siga leyendo: Incendio en Costanera: Ministro culpa a gobierno anterior por falta de plan para familias ribereñas

“Ya no podemos generar otro San Francisco, ya no se puede generar algo extraído de la ciudad. Ahora, pensamos que todas las soluciones habitacionales tienen que estar dentro del ejido de la capital para que puedan integrarse”, finalizó.

Los afectados del siniestro del domingo construyeron sus viviendas de forma muy precaria, con materiales como terciadas, maderas o plásticos. Todos esos elementos ayudaron a que las viviendas queden reducidas a cenizas en pocos segundos.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.