21 jun. 2025

Compra de semillas también se hizo a espaldas del MAG

Ninguna de las notas remitidas al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) en la que se solicitan informes sobre la adquisición de las simientes fue respondida. Los documentos comprometen al ingeniero Amado Ayala.

El ingeniero Amado Ayala, ex presidente del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), además de no responder a la Dirección de Contrataciones Públicas sobre la adquisición de las semillas de algodón, tampoco lo hizo al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Si bien el Poder Ejecutivo autorizó vía decreto que el CAH sea el responsable de la compra y distribución de las simientes, la institución desoyó por completo los reclamos de las demás instancias que actúan de contraloras.
El 5 de octubre de 2006, el entonces ministro de Agricultura, ingeniero Ricardo Garay, reclama vía nota al titular del CAH la remisión de un informe acerca de varios puntos como por ejemplo la cantidad de semillas nacionales e importadas a ser adquiridas y el estado del proceso de adquisición, así como la modalidad de contratación y criterios considerados para la selección de los proveedores. Este pedido no fue respondido por Amado Ayala.
En esta misma fecha, Contrataciones Públicas reclama al CAH que invalide el proceso de compra de las semillas, a raíz de que el procedimiento establecido viola normas legales. El CAH también ignoró el reclamo de Contrataciones e incluso el propio jefe de compras de esta institución, Javier Palacios, reconoció que cajoneó la nota.
El MAG también exigió al CAH el cronograma y costo de la distribución de semillas, así el costo de las bolsas de las simientes, además del sistema de registro de productores beneficiarios de los kits de siembra, así como la cantidad y costo de los tubos matapicudos adquiridos.

ANTECEDENTES. Sin embargo, según la resolución número 52 del consejo directivo del CAH, el 19 de setiembre de 2006 se decide el procedimiento de la compra de las semillas a través de la vía de la excepción. Pero la fecha de firma de los convenios entre la institución y las empresas proveedoras de las semillas es del 1 de setiembre. Es decir, mucho antes de que se decida el procedimiento de la adquisición de las simientes el CAH ya había elegido a qué empresas comprar e incluso los montos.
Por tanto, la comunicación a la Dirección de Contrataciones se cumplió por un mero formalismo, teniendo en cuenta que la millonaria compra ya se había concretado.