14 jun. 2025

Cómo Honduras afecta los lazos entre EEUU y América Latina

La victoria del candidato opositor Porfirio Lobo en las elecciones presidenciales de Honduras, el domingo, podría desatar tensiones dentro de Latinoamérica y entre Estados Unidos y la región.

REUTERS

RÍO DE JANEIRO, BRASIL

BRASIL, ARGENTINA Y LOS GOBIERNOS IZQUIERDISTAS DE LA REGIÓN COMO VENEZUELA RECHAZAN RECONOCER LA VOTACIÓN, QUE FUE PROMOVIDA POR LOS LÍDERES DE UN GOLPE DE ESTADO EN CONTRA DEL PRESIDENTE IZQUIERDISTA MANUEL ZELAYA EN JUNIO.

Washington dijo que la elección cumplió con estándares internacionales y que Lobo será el próximo presidente de Honduras. Perú, Panamá, Colombia y Costa Rica también han dicho que reconocerían al ganador de los comicios.

A continuación, algunas preguntas y respuestas sobre los posibles efectos de una división regional tras las elecciones.

¿Que está en juego?

La voluntad de Washington de aceptar la victoria de Lobo podría confirmar sospechas de que la política de Estados Unidos bajo el mandato del presidente Barack Obama ha cambiado poco en una región donde hay una historia de respaldo a los gobiernos derechistas.

Esto podría tensar los lazos de Estados Unidos con la moderada potencia regional Brasil e impulsar una idea de victoria para el presidente venezolano socialista Hugo Chávez, quien ha buscado consistentemente socavar el alcance global y regional de Washington.

¿La disputa en Honduras profundizará la división entre la derecha y la izquierda en la región?

Posiblemente. Los líderes izquierdistas como Chávez y el presidente boliviano, Evo Morales, probablemente señalarán el apoyo de Washington a Lobo como evidencia de que la potencia “imperial” todavía es propensa a ejercer control político sobre la región.

El desacuerdo regional sobre Honduras ocurre en un momento particularmente tenso en las relaciones entre Colombia -aliada de Estados Unidos- y Venezuela. Un acuerdo que da acceso a tropas estadounidenses a bases militares colombianas provocó una molesta reacción de Chávez, quien dice que prepara el escenario para ataques a su nación y ha llamado a su Ejército a prepararse para la guerra.

El consejero de política exterior del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva advirtió la semana pasada que la legitimación de un golpe en Honduras podría agriar las relaciones de Estados Unidos con gran parte de la región.

El asesor dijo que probablemente varias naciones buscarían expulsar a Honduras de la Organización de Estados Americanos (OEA), que incluye a Estados Unidos, lo que podría preparar el escenario para otra disputa regional.

Mucho depende de cómo proceda Lobo. Si muestra voluntad para ocuparse de las preocupaciones sobre los derechos humanos y hablar con Zelaya, podría reducir las críticas de poderes regionales como Brasil y otras naciones latinoamericanas.

¿Cómo queda Obama en relación con la región?

El reconocimiento de la Casa Blanca a la victoria de Lobo podría señalar el final de la luna de miel entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y buena parte de la región, al menos en lo que respecta a los gobiernos de izquierda.

La crisis hondureña ha sido vista como la primera prueba a su promesa de pasar la página en las relaciones con Latinoamérica, luego de que su elección hace poco menos de un año creó optimismo acerca de una reducción de la brecha ideológica entre Estados Unidos y el resto del continente, y superar años de negligencia o intimidación a la región.

Pero desde el golpe de Honduras se ha debilitado la fe en su capacidad de cumplir con esa promesa, con algunos líderes de la región alegando que Washington no ha hecho lo suficiente para impulsar la restitución de Zelaya.

Ocupado con asuntos como la guerra en Afganistán y la reforma al sistema de salud en casa, Obama no ha podido dedicarle demasiado tiempo a la región. Se han dado algunos pasos, como acercamientos hacia Cuba, pero algunos países han mostrado decepción porque no se ha levantado el embargo contra la isla caribeña de gobierno comunista.

¿Se convertirá Honduras en obstáculo para que Brasil y EEUU trabajen juntos en otros temas?

Posiblemente no. Un enfriamiento de las relaciones sería un retroceso tanto para Washington como para Brasilia, que mantiene relaciones amistosas tanto con gobiernos de izquierda como con la Casa Blanca y que es un importante jugador global.

Aunque Lula condenó la elección, Centroamérica no es una de las áreas de influencia tradicionales de Brasil y es difícil que dañe la cooperación con Estados Unidos en temas importantes económicamente como el comercio y el cambio climático.

Analistas dicen que el mayor riesgo potencial para las relaciones son los cada vez más cercanos vínculos de Brasil con Irán, cuyo presidente Mahmoud Ahmadinejad visitó el país sudamericano la semana pasada.