Una comitiva policial viajará la semana próxima con destino a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde la Justicia de esta ciudad procederá a la entrega de ocho camionetas que fueron robadas en Paraguay y que se intentaron blanquear en el Registro del Automotor del vecino país.
El comisario principal Nery Andrés Rojas, jefe del departamento Control de Automotores, quien estuvo en el país del Altiplano, explicó a ÚH que los mencionados vehículos todoterreno de las líneas Toyota, Nissan y Mitsubishi fueron ingresados recientemente a Bolivia y cuando fueron llevados por los que los adquirieron, no pudieron ser inscriptos debido a que en el cruce de datos entre el Registro Único del Paraguay y de Bolivia saltaron en la computadora como vehículos que fueron denunciados como robados en Paraguay.
Respecto a los 736 vehículos que fueron detectados en Bolivia señaló que tendrá su tiempo volver a recuperarlos e incluso las posibilidades serían escasas porque ya cuentan con la cédula verde que los habilita a transitar libremente en territorio boliviano.
“En el próximo viaje que haremos para traer los ocho vehículos voy a pedir la nómina de esas camionetas que ya fueron registradas en forma definitiva. Acá cotejaremos los datos y de esa forma ubicaremos a los dueños. Estos vehículos ingresaron hace unos diez años”, señaló el jefe policial.
LA RUTA. La mayoría de las camionetas robadas en Asunción y otros puntos del territorio nacional son llevadas a Bolivia a través de Ciudad del Este o Pedro Juan Caballero, donde los controles son nulos.
Incursionan por suelo brasileño llegando hasta Corumbá, desde donde cruzan a la localidad de Puerto Suárez, Bolivia, y de ahí toman rumbo para Santa Cruz.
El suelo chaqueño que anteriormente era usado por los robacoches fue dejado de lado teniendo en cuenta que últimamente existen muchos controles, lo que dificulta el avance de los vehículos que son robados.