01 nov. 2025

Comisión de Liberia confirma la victoria de Weah tras completar escrutinio

La Comisión Electoral de Liberia confirmó hoy la victoria del exfutbolista George Weah en las elecciones presidenciales tras completar el escrutinio, que le otorga un 61,5% de los votos en la segunda vuelta frente al 38,5% logrado por el vicepresidente del país, Joseph Boakai.

george weah.jpeg

El electo presidente de Liberia George Weah. EFE

EFE

Boakai, aceptó esta mañana los resultados y felicitó al nuevo presidente, a quien ofreció su ayuda “para avanzar por el bien del país”.

Las felicitaciones al presidente electo, que relevará a Ellen Johnson-Sirleaf, en el poder desde 2005, se suceden desde ayer, cuando la Comisión Electoral anunció la victoria del único Balón de Oro africano.

“Felicitaciones a George Weah por su brillante elección y también a los liberianos por el camino hacia la paz y la reconciliación” dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en su cuenta de Twitter.

Los liberianos celebraron en las calles la victoria Weah tras dos intentos frustrados de entrar a formar parte del Gobierno: uno en 2005, cuando la actual presidenta le venció en la segunda vuelta, y otro en 2011, cuando fue el “número dos” de la fórmula que encabezaba Winston Tubman, sobrino de William Tubman, el presidente más longevo del país (1944-1971).

“Siento profundamente la emoción de toda la nación” ante la “ingente tarea de la que me hago cargo”, tuiteó Weah tras ser declarado ganador.

La celebración de esta segunda vuelta tuvo que ser retrasada debido a las acusaciones de fraude por parte del tercer candidato más votado en la primera vuelta, que fueron finalmente desestimadas por el Tribunal Supremo del país.

Ahora, el UP tiene un plazo de siete días, según la Ley electoral, para recurrir los resultados ante el Tribunal Supremo, y está previsto que el próximo 22 de enero el presidente jure cargo.

Weah hereda un país con una debilitada economía, que en 2016 finalizó con una caída del 1,6% del PIB, que el 50% de su población vive por debajo del umbral de pobreza y que padece una aguda corrupción.

Además, el país vivió en 2014 una crisis con el ébola, que mató a casi 5.000 personas y contagió a otras 10.300.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.