El titular de la Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de votación, senador Arnaldo Samaniego, expresó que para realizar la referida recomendación extenderán una invitación a los ministros del TSJE de modo a contar con ellos para la próxima semana.
“Nuestra comisión especial ha dado su informe con base en reuniones con mesas técnicas instaladas sobre lo que sería la adjudicación y funcionamiento de las máquinas de votación para futuras elecciones y de ahí esas recomendaciones técnicas se puso a consideración de los miembros de la comisión”, señaló.
Asimismo, afirmó que el trabajo realizado es en respuesta a los partidos políticos y la ciudadanía, que esperan transparencia en todo el proceso emprendido por el TSJE, en particular para los comicios internos, las municipales (2026) y las elecciones generales (2028).
“Concluimos con hacer llegar esta sugerencia al Tribunal Superior de Justicia Electoral. Vamos a invitarles a los ministros para que puedan asistir a una reunión y vamos a establecer los mecanismos de manera a que nuestro trabajo pueda contribuir con una transparencia que todos los partidos políticos están demandando en respeto a la ciudadanía”, señaló luego de la reunión que presidió.
Dijo que de ningún modo pueden dejar de observar lo que hace al proceso de las compras de las máquinas, puesto que deben asegurarse de que brinde todas las garantías.
“Nosotros nos debemos a la ciudadanía y tenemos que transparentar el uso de estos fondos porque es un monto muy significativo lo que se va a invertir para la adquisición de la máquina de votación y que ésta a su vez reflejen toda la garantía de manera a transparentar las próximas elecciones que se van a ir realizando”, insistió.
Esperan que la reunión con los ministros del TSJE se concrete para antes de la sesión ordinaria de esta semana a llevarse el día miércoles.
Contexto
A inicios de junio, el Tribunal de Cuentas de la Corte hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Bypar SA. De esta manera, la licitación quedó suspendida por tiempo indefinido hasta el pasado 7 de julio cuando se produjo el levantamiento de la medida cautelar. Tras esto, solo faltaba la notificación para que el TSJE pueda continuar con el proceso.
Estas máquinas serían utilizadas para un total de tres elecciones durante el 2026. El primero será el 7 de junio para las elecciones internas municipales y la elección de presidente, directorio y convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Nota relacionada: Corte notifica al TSJE que puede continuar proceso de compra de 28.000 máquinas de votación
La segunda elección será el 4 de octubre para intendentes y concejales. Mientras que en noviembre se espera la elección de abogados para sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, aunque la fecha aún no fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia.
En los dos primeros casos se utilizarán 20.000 máquinas, respectivamente. Mientras que para la segunda solo alrededor de 200 debido a que apenas 50.000 abogados están habilitados para votar.