En los procedimientos fueron allanados el minimercado Jonny y el supermercado Kampers. Ambos establecimientos tenían productos con indicios de haber ingresado de contrabando al país.
Los funcionarios de las distintas instituciones que integran la unidad anticontrabando encontraron aceite, sidra, cerveza, vino, azúcar, jabón en polvo, yerba, entre otros productos, sin la documentación respectiva.
El viceministro de Comercio, Pablo Cuevas, consideró que los productos detectados son de contrabando.
Indicó que aún no podían estimar el monto hasta que se haga el recuento total, pero lo llamativo es que volvieron a presentar documentos de pacotilla, que fueron totalmente desestimados.
Estimó que este tipo de procedimientos que se realizaron a nivel de cada institución, durante los tres últimos meses, ya habría causado pérdidas a los contrabandistas por alrededor de 41.000 millones de guaraníes.
Cuevas lamentó que se continúe insistiendo con el uso de la pacotilla para justificar productos de ingreso ilegal.
Por su parte, la fiscala de marcas Carmen Gubetich de Catoni indicó que aparentemente uno de los locales intervenidos es reincidente, hecho por el que ya no correspondería una suspensión sino que sea llevado a juicio oral. Dijo que su presencia es para acompañar el procedimiento y son las instituciones las que aplican las medidas.