Por Miguel H. López
Los usuarios con negocios cerrados y automotores vendidos o sustraídos que están en mora con la Municipalidad de Asunción deberán iniciar cuanto antes sus trámites para ser dados de baja del registro oficial. Caso contrario, con el paso del tiempo están acumulando deudas millonarias con la Comuna que pasarán a la asesoría jurídica.
Myriam Ramírez de Basualdo, directora de Recaudaciones, explicó que la situación posee una gran dimensión y que a fines de enero iniciarán el análisis concreto de los registros para determinar la situación de miles de personas que aparecen en la base de datos como deudoras al municipio.
MILLONES EN MORA
Alrededor de 630 mil millones de guaraníes es la deuda morosa que los contribuyentes, propietarios de locales cerrados y vehículos vendidos o sustraídos tienen con la Municipalidad. Los primeros datos relacionados al caso ya están en poder de la intendenta Evanhy de Gallegos, se informó.
Ramírez de Basualdo explicó que el problema tiene aproximadamente 20 años de ir empeorando. Los datos preliminares hablan de locales abiertos en 1991 y que desde entonces nunca tributaron. Igualmente existen miles de cuentas de personas que habilitaron algún negocio (incluyendo bancos) y que quebraron o cerraron, pero nunca comunicaron ni tramitaron su cancelación, figurando hasta hoy como activos en el Municipio. Con los que vendieron vehículos o perdieron sus rodados en robos o quedaron en desuso, también ocurre algo similar.
AUMENTO. Ramírez de Basualdo advirtió que las personas que adeudan por patente y nunca presentaron balance tienen como contrapartida que su cuenta fue aumentando progresivamente. “Lo que deberían hacer para no pagar tan alta multa es presentar balance sin movimiento, con eso va bajando el activo cada año y se clausura en Hacienda y lo que deben pagar es ínfimo”, detalló como una eventual salida al problema. En el caso de los vehículos, deberán presentar sus documentos de transferencia o denuncia.
La funcionaria no habló de plazos, pero indicó que iniciarán el proceso para regularizar y depurar la situación heredada de varias administraciones municipales.
Bancos y Contraloría
Los bancos quebrados son un capítulo aparte en la administración municipal en cuanto a deudas por patente. La directora de Recaudaciones, Miryam Ramírez de Basualdo, explicó que por el volumen mismo administrarán una lista aparte para sacarlos de la base de datos sobre la que calculan y proyectan el presupuesto anual.
“No podemos seguir engañándonos, proyectando sobre una base que no es real”, acotó.
En este caso también la asesoría verá los mecanismos a articular, atendiendo a que la Comuna no tiene facultades para dejar desactivada ninguna cuenta, porque el trámite debe ser por parte interesada o afectada.
La Contraloría General de la República también será llamada a tomar participación en el proceso de estudio de las entidades y particulares con morosidad en sus patentes, a fin de determinar el mecanismo para zanjar la situación sin violentar ninguna normativa.
Cifra
35.000 millones. Esta es la cifra real que la Municipalidad de Asunción puede percibir por mora de patentes comerciales y de automotores.
Pasos a seguir para darse de baja
* Finiquitar primeramente el balance de cierre en el Ministerio de Hacienda.
* Luego con ese documento dirigirse a Patentes Comerciales de la Dirección de Recaudaciones de la Municipalidad.
* Presentar balances sin movimientos de varios años de modo a reducir al mínimo la multa, caso contrario deberá abonarla.
* En el caso de los vehículos el procedimiento debe iniciarse el trámite presentando a la misma dependencia municipal el documento de transferencia del rodado.
* Si perdió el vehículo en un robo se debe presentar la copia de la denuncia.
* En caso de mejores consultas, dirigirse al área de Patentes Comerciales de la Dirección de Recaudaciones o al teléfono 606 511.