La suba sostenida de precios de los combustibles en el vecino país tendrá incidencia a nivel local en el contrabando de carburantes. Según había advertido Petróleos Paraguayos (Petropar) a mediados de julio, unos 3.000.000 de litros de combustible por día ingresan a nuestro país debido a la diferencia de precios y a la cotización del peso argentino.
La petrolera Raízen, licenciataria de las estaciones de servicio Shell, fue la que dio el primer paso al aumentar un 15% los precios de los combustibles y luego le siguió la petrolera controlada por el Estado argentino YPF y con la mayor porción del mercado argentino, que los aumentó un 25 % en promedio.
EFECTO MILEI. El ultraderechista Milei asumirá este domingo como presidente por un periodo de cuatro años y se espera que aplique medidas económicas que pueden impactar en el tipo de cambio oficial y, por lo tanto, en el valor de los combustibles.
Los precios de la nafta en Argentina se ubican un 21% por debajo de la media regional y los del gasoil están un 1 % por encima del promedio, según señaló Economía & Energía.