Jorge Cáceres, vocero del sector privado de emblemas de combustibles, dijo que la venta de las naftas cayeron luego del último incremento de precios de los hidrocarburos.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció que reducirá en diez centavos de dólar los precios de los combustibles que ya se encuentran congelados, una medida que pretende atender así una de las principales demandas de las protestas contra su Gobierno por la carestía de la vida.
La Asamblea Nacional (Parlamento) avanza en el debate de la destitución del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, mientras se mantiene la movilización indígena contra la carestía de la vida y las políticas económicas del Ejecutivo.
La Cámara de Diputados aceptó el veto parcial del Poder Ejecutivo a la ley que exceptúa a Petropar del régimen de compras públicas. Además, no reunió los votos necesarios para sancionar el resto de la normativa por lo que fue archivada.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, aseguró que ya no hay margen para reducir el impuesto selectivo al consumo (ISC) de los combustibles, que pide un gremio de camioneros, ya que se bajó en junio y se mantendrá en julio.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó el reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307, el cual empezará a regir desde julio próximo.
El presidente de la petrolera estatal brasileña Petrobras, José Mauro Coelho, que ya había sido destituido por Jair Bolsonaro pero se mantenía en el cargo, renunció este lunes, tras nuevas alzas del precio de los combustibles que enfurecieron al mandatario.
Desde febrero del 2021 hasta junio del 2022 se tuvo más de una decena de incrementos en el precio de los combustibles, alcanzado cifras récords en Paraguay. El bolsillo de la ciudadanía se vio afectado considerablemente en el último año y medio.
Las estaciones de servicios de Petropar y de los emblemas privados ya remarcaron este lunes sus nuevos precios de combustibles. La nueva suba de los hidrocarburos se da hasta en un G. 750 por litro.
POTENCIAL. El experto del BID ve a Paraguay con un prometedor futuro en el hidrógeno verde. ANEXO C. Opina que Paraguay debe buscar el mejor beneficio valorando las compensaciones asociadas. INFRAESTRUCTURA. El gerente del BID apuesta por buscar el apoyo del sector privado para invertir. DEUDA. Opinó que la deuda debe responder a la rentabilidad que generará o resulta insostenible.