11 jul. 2025

Colocan ovitrampas en capital e interior

Para lograr la prevención y control del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla urbana se colocan las ovitrampas, que están instaladas en diferentes puntos de Asunción y Concepción. Colocan un recipiente, con perforaciones a los costados, rotulados, oscuros y de 500 ml de capacidad, se inserta una paleta de manera vertical y se carga con agua para atraer a los mosquitos hembras a fin de que puedan depositar sus huevos. Durante 5 a 7 días, estas trampas son mantenidas en los lugares oscuros o sombreados. El objetvo es poder analizar, tomar decisiones, gestionar, dar seguimiento y evaluar acciones para la prevención del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla urbana.

Más contenido de esta sección
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.