16 ene. 2025

Colegas y amigos recuerdan al poeta Luis María Martínez

El poeta, cuentista y ensayista Luis María Martinez (21/06/1933) falleció este jueves. Amigos y colegas destacaron su trayectoria y legado.

Martínez presidió la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y dirigió la revista Estudios entre 1986 y 1990.

“Estamos de duelo. Cuando presidió la SEP también en el 2006 lo acompañé como vicepresidente. Fue un hombre solidario, un gran poeta, un luchador de toda la vida”, destaca Victorio V. Suárez, actual presidente de la (SEP).

Suárez parafrasea un emotivo poema del escritor: “’Quizás me estés sabiendo a una rara evidencia, creer que estás ya muerto, cuando nosotros éramos los más firmes creyentes que la muerte no era, ni podía ser nunca ración disminuyente de nuestra gran manera de ver con esperanzas las cosas de la vida”.

Para el actual presidente de la (SEP) son muchos los recuerdos que atesora del colega, como su activa participación en una la Feria Internacional del libro de Buenos Aires.

El autor de obras como Desde abajo es el viento, Clarea el firmamento, Perpetuamente alondra “deja un legado importante. La antología de la poesía social más importante del país, la publicó como un ensayo, libro de crítica literaria incluyendo a todos los poetas sociales del Paraguay”, señala.

Resalta además su comportamiento ético, “inigualable, una pasión total por lo que hacía y un espíritu de lucha muy grande. Fue un gran poeta. Hizo también periodismo”, rememora.

Suárez promete que lo recordarán siempre “pues fue un excelente escritor y ensayista, hombre generoso y solidario. Tiene una amplia e importante bibliografía. En mi libro Literatura paraguaya, en el libro antológico de Maribel Barreto, o en el Breve diccionario de literatura paraguaya de Teresa Méndez-Faith se encuentran sus datos”.

GRAN APORTE. Luis María Martínez, autor de una veintena de libros como Poesías, Ráfagas de la tierra, Arder es la palabra. ”Fue un gran amigo, promotor de las letras, investigador y difusor de su obra y de muchos otros escritores ignorados, olvidados”, dice Cayetano Quattrocchi, director de Editorial Arandura.

“La crítica social, política estuvo siempre presente en su trabajo. Un hombre comprometido con su tiempo, sin dobleces, un gran ser humano”, añade.

Quattrocchi asegura que Arandura le debe un gran tributo por enriquecer no solo su fondo editorial, sino también porque contribuyó con su obra a romper el aislamiento de las letras paraguayas en el mundo. A su vez, el poeta Mario Casartelli suma: “Hubo un aprecio mutuo entre él y yo. Me queda su imagen de hombre bueno, con quien hemos compartido tramos de poesía y militancia social”.

Para Casartelli, la razón de su existencia la encontró en los poemas que escribió a lo largo de su vida. “Queda su nombre entre las páginas a las que seguiremos acudiendo y ejemplos de sus pasos nos acompañarán mientras dure este caminar”, subraya.