14 nov. 2025

Codena: Unidades militares y policiales podrían ser utilizadas como extensión de hospitales

La Codena anunció que se podrían poner a disposición del Ministerio de Salud las unidades militares como extensión de hospitales o para campañas de vacunación contra el Covid-19. Sin embargo, el principal problema pasa por la falta de vacunas.

Hospitales.jpg

Tras culminar la primera reunión presencial del Centro de Coordinación Interinstitucional del Consejo de Defensa Nacional (Codena), el vocero Federico González comunicó que se estudiaron distintos escenarios, de acuerdo con análisis y proyecciones de cómo se podría ir dando la situación epidemiológica en el país.

En ese sentido, dijo que se habló sobre la planificación de acciones concernientes a las campañas de vacunaciones contra el Covid-19 por parte de fuerzas militares y policiales para el acompañamiento del traslado de vacunas y la asistencia al Ministerio de Salud.

Señaló que existe la posibilidad de utilización de unidades militares como centros vacunatorios, al margen de los hospitales y los centros ya definidos por Salud Pública.

“Analizamos la posibilidad de utilizar unidades militares y policiales como hospitales de campaña en el caso de ser necesario”, indicó.

Nota relacionada: Codena estudiará reapertura de albergues para quienes regresen al país

También se mencionó que se analizó la posibilidad de la utilización de albergues, aunque precisó que varias de las unidades militares que tenían ese rol durante el año pasado actualmente están siendo ocupadas por alumnos; por lo tanto, ya no podrían tener la misma capacidad de recepción a compatriotas llegados del exterior.

“Pero sí como posibilidad la utilización de los mismos como extensión de hospitales para apoyar la gestión del Ministerio de Salud”, mencionó.

Sin embargo, aclaró que no hay nada definido y que en los próximos días se estarían tomando las decisiones.

“Se está trabajando, se está viendo la posibilidad en cuanto a cantidad y lugares de las unidades militares y policiales que pueden ser usados en ese carácter”, aseguró al tiempo de decir que también se pondría a disposición personal militar del área médica para realizar las vacunaciones.

Albergues transitorios

En cuanto a la alternativa de instalar nuevamente albergues transitorios para compatriotas llegados del exterior, González recordó que el año pasado se dispusieron más de 100 albergues, de los cuales el 45% fueron unidades militares y el resto son establecimientos privados, algunos públicos y centros de retiros.

“Estamos consultando la posibilidad de contar nuevamente con esos. Todos ellos fueron refaccionados y reparados con presupuesto que llegamos a tener a través del Ministerio de Defensa Nacional; por ende, todos ellos están en condiciones en cuanto a su infraestructura. Estamos averiguando la disponibilidad de esas instituciones de poder contar con ellos”, manifestó.

No obstante, insistió en que, dependiendo del panorama epidemiológico, más bien estos lugares se utilizarían para extensión de hospitales.

Más contenido de esta sección
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.