Organizaciones de la sociedad civil rindieron un homenaje a los más de 4.500 fallecidos en el país por Covid-19 a través de la colocación de paños de cruz frente a la sede del Ministerio de Salud.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay y la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) capítulo Paraguay, pidieron al Estado tomar control de los servicios de salud tanto públicos como privados, en un pronunciamiento sobre la crisis sanitaria por la que atraviesa el país.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) pidió a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que capacite a los fiscales sobre el derecho a la protesta social, que se encuentra garantizado en la Constitución Nacional y en instrumentos internacionales suscritos.
Líderes de la comunidad indígena Yvypyte, situada en Cerro, Departamento de Amambay, denunciaron ante el Ministerio Público por supuesto atropello a Saturnino Ernesto Villalba Ramírez, hermano de Carmen Villalba, y al abogado argentino Germán Dalmiro Lovari.
El fiscal Samuel Valdez confirmó este viernes que el cráneo encontrado en julio del año 2019 en una estancia de Azotey, Departamento de Concepción, pertenece al enfermero de 36 años que se encontraba desaparecido desde hace dos años.
La Unión Europea en Paraguay se interiorizó la semana pasada sobre la situación de una comunidad que se ve afectada por la fumigación de los cultivos que la rodean en Canindeyú. La información se dio a conocer este jueves.
El juez de la Niñez de la circunscripción judicial del Amambay Elvio Derlis Insfran hizo lugar a un hábeas corpus genérico presentado por la Codehupy y ordenó a la Policía Nacional buscar a la hija de Carmen Villalba y Alcides Oviedo, que está desaparecida desde el 30 de setiembre.
La Codehupy denunció este martes la inacción en el caso del enfermero de 36 años desaparecido hace casi dos años de la comunidad Zanja Morotĩ, de Concepción. La organización reveló que las instituciones encargadas de la investigación no han hecho mayores diligencias para dar con su paradero.
La Codehupy presentó un hábeas corpus genérico ante el Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia, a favor de la hija de Carmen Villalba y Alcides Oviedo, denunciada como desaparecida en zona del EPP, pero que sospechan está en manos del Estado.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) se pronunció ante la grave crisis sanitaria que atraviesa el país y planteó que el Poder Legislativo sancione una ley que permita al Estado embargar y utilizar los medicamentos del sector privado en el marco de la lucha contra el Covid-19.