17 jun. 2025

Clinton critica el espionaje económico pero defiende a las agencias de inteligencia

Río de Janeiro, 9 dic (EFE).- El expresidente de EE.UU. Bill Clinton, quien hoy inaugura en Río de Janeiro un foro organizado por su fundación, criticó el espionaje de su país con fines económicos, pero afirmó que las agencias de inteligencia tienen un importante papel en términos de seguridad global.

El ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton, durante su intervención en la Clinton Global Initiative Latin America, que reúne durante tres días a relevantes políticos y empresarios del continente en Río de Janeiro. EFE

El ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton, durante su intervención en la Clinton Global Initiative Latin America, que reúne durante tres días a relevantes políticos y empresarios del continente en Río de Janeiro. EFE

“No deberíamos recabar información económica con el pretexto de la seguridad”, declaró Clinton en una entrevista con el diario O Globo, en alusión al espionaje sufrido por la estatal brasileña Petrobras, denunciado por el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad (ANS) Edward Snowden.

No obstante, aseguró que “hay cuestiones de seguridad” y que es necesario “explicarle” al mundo que la actividad de inteligencia de Estados Unidos “puede evitar ataques terroristas”.

Clinton reconoció que, en el caso de Brasil, hubo un “malestar mayor” por el hecho de que las agencias de Estados Unidos llegaron a intervenir las comunicaciones de la presidenta Dilma Rousseff, de varios de sus ministros y de Petrobras, entre otras empresas.

Por esa razón, Rousseff llegó a cancelar una visita de Estado que tenía previsto hacer a Washington en octubre pasado y las relaciones entre ambos países se enfriaron desde entonces.

Clinton admitió que no se debería espiar a “los aliados”, pero insistió en que existe “información concreta”, la cual confirma que “son salvadas vidas” gracias al espionaje estadounidense.

“El asunto generó grandes controversias”, pero “muchos Gobiernos desean que sus servicios de inteligencia hagan lo mismo”, declaró.

También reconoció que “el problema es la falta de transparencia y la falta de garantías” de que la privacidad de los ciudadanos está protegida y no es violada.

Pese a admitir como “lógico” el malestar manifestado por muchos Gobiernos por el espionaje estadounidense, Clinton insistió en que se “debe entender”, aunque no se compartan los métodos, que son actividades dirigidas a “salvar vidas” y combatir al terrorismo.

El expresidente estadounidense dijo que optó por Brasil para celebrar el primer foro de la Iniciativa Global Clinton (CGI, por sus siglas en inglés) en América Latina debido al “progreso” que ha registrado el país.

“En los últimos años, unas 70 millones de personas salieron de la extrema pobreza en América Latina y más de la mitad son brasileños”, añadió.

Clinton valoró el funcionamiento de las instituciones y la democracia en Brasil y destacó que, ante las masivas protestas de junio pasado, el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff abrió canales de diálogo con la sociedad a fin de dar respuestas a sus demandas.

El foro de la Iniciativa Global Clinton para América Latina reunirá durante dos días a líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil de la región.

La reunión será inaugurada con una sesión plenaria que tendrá a Clinton como moderador y a la presidenta Rousseff como conferenciante.

Según un comunicado de la CGI, los debates que se celebrarán entre hoy y mañana “enfatizarán los esfuerzos para impulsar el progreso social y económico de la región para el futuro”.

Los tres ejes de las discusiones serán: la capacitación humana, la planificación del crecimiento verde, y la movilización del potencial de la tecnología y la innovación, agrega la nota.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.