15 jun. 2025

Clásicas goleadas

Ante la inminencia de uno de los acontecimientos más esperados por la afición futbolística del país, el clásico, comenzamos hoy una serie de publicaciones referentes a hechos históricos del gran duelo.

Por Andrés Riquelme
anriquelme@uhora.com.py
TRIUNFOS HOLGADOS. El clásico de nuestro fútbol es de por sí un acontecimiento especial y esperado por los millones de fanáticos que adoran la franja negra o la azulgrana. El país divide sus pasiones antes, durante y después de ese acontecimiento. La victoria o la derrota ante el rival de siempre significa el cielo o el infierno para los hinchas en sus relaciones personales en la familia, el trabajo o el grupo al que le toque asistir. Pero cuando se produce una goleada, la gloria o el sufrimiento se multiplican exactamente por la cantidad de goles hechos o recibidos.
Suman 296 partidos oficiales jugados entre los dos clubes más grandes de nuestro país, desde la primera vez que estuvieron frente a frente en 1913, cifra que contiene 257 juegos por el campeonato paraguayo, 32 por la Copa Libertadores de América y 5 por torneos clasificatorios a Copas Internacionales. De ellos, sólo el 10% terminó con un marcador igual o mayor a 3 goles de diferencia, lo cual es considerado convencionalmente como una goleada.
LA HISTORIA DE LAS GOLEADAS. Comenzó en 1915, cuando Cerro Porteño sacó la primera gran diferencia ante Olimpia, derrotándolo por 5-1, a lo que el Decano contestó en la segunda rueda con un contundente 5-0. Quedó instalada la rivalidad.
LAS GOLEADAS DEL FRANJEADO. A lo largo de la historia, el Decano infligió a su rival 17 goleadas y Cerro Porteño superó al franjeado en 14 oportunidades por un marcador igual o mayor a 3 goles.
Olimpia venció 2 veces por 5 goles, su mayor diferencia sobre el Ciclón. La última vez fue hace 55 años (en 1953). En 4 ocasiones lo superó por 4 anotaciones y 11 veces lo derrotó por 3 de diferencia. La última mayor goleada a su favor se registró en el Clausura 2005, cuando un inspirado Dante López hizo los 4 goles de Olimpia para el 4-1 final.
LAS GOLEADAS AZULGRANAS. Cerro Porteño goza de la mayor diferencia en este rubro. Lo derrotó 8 a 1 en 1937, y esa constituye la mayor diferencia en un clásico. Además, venció 8 veces por 3 de diferencia, en 4 ocasiones por 4 goles y una sola vez por 5 tantos. Esta fue precisamente la última gran goleada del Ciclón, ocurrida en el Apertura 2005, y, como 90 años antes, esa fue la última temporada en la que los dos equipos dieron una alegría multiplicada a sus hinchas: ganar y golear en el clásico.