El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, inició ayer un recorrido en otras instituciones educativas. “Las que están en condiciones”, según él mismo mencionó ante medios de prensa.
Llegó hasta la escuela Adela Speratti, sobre la avenida España en capital. El titular de Educación presentó en el lugar mejoras tecnológicas como la instalación de televisores LED de 50 pulgadas en las salas.
Anunció también la implementación del mentado programa de Jornada Escolar Extendida (JEE), donde promete apuntar a mejorar la calidad para el plan de Transformación Educativa.
En otro distrito de Central, en San Lorenzo, el titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, montó una conferencia de prensa donde denunció la precaria condición edilicia en la escuela pública Virgen de Fátima de Barcequillo.
“Nosotros vamos a mostrar la otra cara de lo que muestra el ministro, porque recorre solo las escuelas que están en mejores estados, ya le parece a Eduardo Petta”, apuntó el gremialista, recordando acciones similares del antecesor de Brunetti en el cargo.
Inicio. Si no hay cambios bruscos en el protocolo elaborado con Salud Pública, Berunetti aseguró que el curso lectivo comienza el 21 de febrero próximo. “Seguramente que hay todavía muchas escuelas que necesitan ser mejoradas, es por eso que estamos recorriendo todas aquellas que tengan infraestructura adecuada”, aclaró.
Sobre el acceso a las vacunas para niños desde los 5 años, dijo que las clases el año pasado se dieron de manera presencial pese a que los estudiantes no estaban inmunizados. “Esperamos que lleguen las vacunas para el inicio, pero seguiremos igual con clases híbridas y depende de lo que decidan los padres”, declaró.
La inversión total del MEC con recursos del tesoro y del FEEI es de G. 325.000 millones en cuatro años en infraestructura, equipamientos tecnológicos y el programa de alimentación escolar.
En el caso de las instituciones educativas que no presenten condiciones seguras de infraestructura, el titular de la cartera aseguró que tendrán clases virtuales.
Para el resto, será en modo híbrido, en grupos burbuja y alternando la presencialidad.
El uso de tapabocas y el distanciamiento de 1,5 a 2 metros en aula sigue vigente.
Se analiza entre los cambios del protocolo si realizan testeos de Covid cada dos semanas para los profesores que decidieron no vacunarse.
El Sinadi asegura que el 50% de los establecimientos educacionales requieren refacciones o construcciones para arrancar el 21 de febrero.
Seguramente hay todavía escuelas que necesitan mejoras, por eso recorremos las que están adecuadas en infraestructura.
Juan Manuel Brunetti,
ministro de Educación.
Vamos a mostrar la otra cara de lo que muestra el ministro, porque recorre solo las escuelas que están en mejor estado.
Miguel Marecos,
titular del Sinadi.