20 jul. 2025

Ciudadana reclama a Nenecho: "¿Dónde están las obras compensatorias al Botánico?”

Una ciudadana reclamó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los proyectos compensatorios contemplados por las obras del Corredor Vial Botánico. Fue durante un acto encabezado por el jefe comunal en el que se realizó la entrega de motos y un motocarro para las unidades de Guardaparques y Cría del Jardín Botánico.

El intendente Óscar Rodríguez.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mantuvo en silencio mientras le reclamaban por las obras compensatorias para el Jardín Botánico.

Gentileza.

El intendente se presentó en el Botánico con una comitiva municipal para hacer entrega de nuevas motocicletas que hacen el recorrido de control perimetral por toda el área del predio.

Tras ofrecer un discurso a los presentes, la ciudadana Matilde Schaerer, miembro de Amigos del Jardín Botánico, hizo un reclamo en el que cuestionó a Nenecho por la falta de respuestas sobre los proyectos compensatorios contemplados en el convenio firmado entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Municipalidad de Asunción.

“Nenecho, ¿dónde están las obras compensatorias al Botánico? (...) ¿Por qué no se le demanda al MOPC? Respondé, yo soy el pueblo, por qué no se responde. Constantemente estamos pidiendo que respondas”, lanzó la ciudadana, aproximándose al intendente.

Lea más: Vecinos reclaman al MOPC que cumpla con obras en el Botánico

Nenecho se mantuvo en silencio, pero Schaerer siguió reclamando: "¿Dónde están las obras compensatorias? No son estas cositas lo que necesita el Botánico, necesita que se restauren las casas históricas, que se cerque porque están entrando, esto es tierra de nadie”.

En un diálogo con Última Hora, la ciudadana aseguró que el acto fue una “payasada” de Nenecho, puesto que el Botánico tiene necesidades más urgentes. “Son unos caraduras, yo soy el pueblo, a mí me tienen que responder. No responden, ni el MOPC, nadie responde. Ellos están violando todas las leyes”, señaló.

El pasado 8 de abril, vecinos organizados de Asunción, preocupados por la situación del Jardín Botánico, solicitaron al MOPC que remita informes sobre los proyectos compensatorios que tenían como objetivo restituir la cesión de parte del terreno del Botánico que se usó para construir los viaductos que conforman el Corredor Vial.

“Ese pedido que le hicimos al MOPC no respondieron”, informó Schaerer, y recordó que desde la Cámara de Diputados se realizó un pedido de información pública para saber más detalles sobre el cronograma de actividades de cómo se van a llevar a cabo los proyectos y programas compensatorios.

“Al pueblo no le hacen caso, a la ciudadanía no nos responden”, expresó la ciudadana.

En ocasión de la visita del intendente, se realizaron trabajos limpieza bajo el viaducto.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.